spot_img
spot_img

Científicos del MIT crean circuitos celulares capaces de pensar y recordar

- Anuncio -

Por Enrique Legorreta

@enriquelego3_0

La ciencia médica y los avances tecnológicos han ido de la mano cuando se trata de innovar en la medicina humana. A partir de ello, múltiples estudios han apoyado a la curación de las personas y la prevención de diversas enfermedades, como es el caso de estos ingenieros del Tecnológico de Massachusetts.

Después de rigurosos estudios, los científicos crearon circuitos genéticos en células bacterianas que permiten llevar a cabo funciones lógicas que son capaces de recordar sus resultados, ya que estos quedan codificados en el ADN celular transmitiéndose a través de docenas de generaciones.

Este avance es parte de los estudios de la biología sintética que utilizan segmentos genéticos intercambiables para diseñar circuitos con funciones específicas además de detectar una sustancia química en un entorno.

“Casi todo los trabajos en biología sintética anteriores se han centrado bien en las funciones lógicas de los componentes bien en módulos codificadores de memoria. Creemos que la computación compleja ha de implicar una combinación de lógica y memoria, y por eso hemos desarrollado esta estructura concreta “, explica Timothy Lu, profesor de ingeniería eléctrica, ciencias de la computación e ingeniería biológica del instituto.

En en comunicado, Lu y sus colaboradores explican cómo fue el proceso de diseñar un circuito lógico que se altera de forma irreversible al entrar en contacto con un primer estímulo, generando una memoria permanente de ese primer acontecimiento. Por tanto, han logrado unir la función lógica y la memoria en un solo circuito celular.

La revista Nature Biotechnology señala que estos circuitos podrían ser utilizados como sensores ambientales de larga duración, eficientes controles para la biofabricación o en la programación de células madre para que estas se diferencien en diversos tipos celulares.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -