Cita clave en Palacio Nacional: Padres de los 43 se reunirán con Sheinbaum el próximo martes, en busca de justicia real

La esperanza no se rinde: familiares de Ayotzinapa se preparan para el cuarto encuentro con la presidenta Sheinbaum, para exigir avances concretos, información militar y el regreso del GIEI.

La lucha por los 43 estudiantes de Ayotzinapa no se detiene. A casi once años de su desaparición, las madres y padres siguen marchando, siguen exigiendo, y ahora, se preparan para un nuevo diálogo en Palacio Nacional: su cuarta reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum está en puerta.

Durante la marcha número 130 de la “Acción Global por Ayotzinapa y México”, celebrada el pasado 26 de junio en Ciudad de México, los colectivos confirmaron que sostendrán un nuevo encuentro con la mandataria federal el próximo martes 29 de julio. Así lo dio a conocer Mario González, padre de César Manuel, uno de los normalistas desaparecidos, en declaraciones para el diario La Jornada.

La movilización, que partió del Ángel de la Independencia rumbo al Hemiciclo a Juárez, volvió a encender el clamor de siempre: justicia, verdad, y castigo para quienes participaron en la tragedia ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. A casi once años, la exigencia es la misma, pero el contexto ha cambiado.

Desde la llegada de Sheinbaum a la presidencia, los padres han mantenido comunicación directa con su equipo. En el próximo encuentro, planean presentar nuevas peticiones y revisar avances puntuales, entre ellos la entrega de información que aún permanece en manos del Ejército, como más de 800 folios que podrían contener datos clave del caso, además del análisis de llamadas telefónicas interceptadas.

Uno de los avances más destacados es la extradición desde Estados Unidos de Édgar Damián Sandoval Albarrán, alias “La Rana” o “El Wereke”, señalado como testigo clave en la desaparición de los normalistas. El 9 de junio fue entregado por autoridades estadounidenses a México, lo que representó un paso significativo en la cooperación bilateral en este caso. Otro implicado, Ariel Núñez Figueroa, fue igualmente extraditado en marzo de este año.

Los familiares también reconocieron el reciente cambio en la Unidad Especial de Investigación para el Caso Iguala (UEILCA), tras la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, quien encabezó la unidad por más de dos años. La remoción ocurrió luego de fuertes señalamientos sobre su actuación y una creciente desconfianza entre los colectivos.

Uno de los temas más sensibles será la posible reincorporación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuya salida dejó una profunda preocupación entre los familiares. En la próxima reunión, pedirán formalmente que este grupo retome su labor de acompañamiento y supervisión de la investigación.

El próximo martes, cuando se sienten de nuevo frente a Sheinbaum, no será un encuentro más. Las familias llegan con el peso de la historia, pero también con la esperanza renovada de que, esta vez, haya respuestas. No quieren más palabras; quieren hechos. Y quieren, sobre todo, que los 43 no queden en el olvido.

3 candidatos a jueces locales en CDMX son sancionados por repartir “acordeones” en elecciones judiciales

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -