La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su entusiasmo por la reciente aprobación de reformas a la Ley de Movilidad y al Código Penal para regular dos problemáticas clave: el uso de scooters y la actividad de los franeleros.
En un mensaje en redes sociales, Brugada agradeció a las y los diputados por su trabajo, señalando que las nuevas regulaciones son cruciales para “ordenar el espacio público en beneficio de la ciudadanía”. En el caso de los scooters, se exigirá a sus conductores contar con una licencia y tarjeta de circulación.
Una lucha por el orden y la seguridad
La regulación de estos servicios de movilidad no es un tema nuevo. Desde hace varios años, el crecimiento de patinetes y motocicletas eléctricas ha generado un debate sobre la necesidad de normas claras para evitar accidentes y conflictos en las calles. La medida tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de peatones y conductores, estableciendo reglas claras sobre cómo y dónde pueden circular estos vehículos.
Reglas para los franeleros
Además, la reforma también aborda el problema de los franeleros, quienes, sin autorización, apartan y cobran por espacios de estacionamiento en la vía pública. A partir de ahora, su actividad se considerará una falta cívica que será sancionada, lo que busca devolver la tranquilidad a los ciudadanos que se desplazan en sus vehículos y necesitan estacionarse sin presiones.
El gobierno de la Ciudad de México destaca que estas reformas son un paso importante para mejorar la convivencia y el orden en la capital, respondiendo a una demanda de la ciudadanía y a la necesidad de actualizar el marco legal ante los nuevos desafíos urbanos.
Noticia Relacionada:
¡Adiós a los “viene-viene” CDMX aprueba ley contra abusos de franeleros con arresto inconmutable