La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la transformación del Fondo de Desarrollo Económico (Fondeso) bajo la instrumentación de dos ejes de acción: la inversión en capital semilla y la entrega de créditos en beneficio de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la Ciudad de México, con el objetivo de avanzar en la economía formal.
“Vemos a Fondeso sí, como esa herramienta económica que financia los proyectos micros y pequeños de la Ciudad, pero también vemos a Fondeso como un instrumento que ayude a superar la pobreza en los emprendimientos que pueda llevar a cabo la población. En esto residen los cambios importantes”, indicó.
En conferencia de prensa, realizada en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina explicó que los nuevos instrumentos de Fondeso consisten en destinar un capital semilla que va desde 25 mil pesos para emprendimientos nuevos hasta la entrega de créditos de 100 mil pesos, para el fortalecimiento de proyectos económicos.
Estamos fortaleciendo el #FONDESO con nuevas herramientas para emprender y crecer tu negocio, y ofrecemos más que solo recursos: brindamos acompañamiento y asesoría para que tu proyecto tenga éxito. Por ello impulsamos la economía de la gente en la #CapitalDeLaTransformación con… pic.twitter.com/BaEkwUTaMs
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 21, 2025
La exalcaldesa de Iztapalapa mencionó que en la Ciudad de México las empresas pequeñas y medianas significan un aporte del 9% en la economía. Explicó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) luchan para salir adelante y por ello consideró necesario que su gobierno apoye a tal sector de la población.
“Fondeso ha sido un programa, un gran instrumento económico en la Ciudad de México, que en distintos períodos ha jugado un papel fundamental. Recordemos el papel, tan sólo en la pandemia, que ayudó a sacar adelante a miles de pequeñas empresas, de pequeños negocios”, mencionó.
Brugada Molina que Fondeso tiene este año un presupuesto de más de 500 millones de pesos, de los cuales 200 millones ya fueron asignados a proyectos de autonomía económica de las mujeres, con el objetivo de apoyarlas en sus emprendimientos con una visión de autonomía económica con perspectiva de género.
Inversión de cara al Mundial 2026
Por su parte, la titular del Fondeso, Daniela Cordero Arenas, afirmó que con los montos destinados se pretende impulsar con mucha fuerza la economía de quienes más lo necesitan, pequeños comercios y personas emprendedoras.
“La apuesta por la economía de aquellas personas que carecen de acceso a la banca tradicional o que han sido rechazados por ésta; un esfuerzo que refleja el compromiso de nuestra ciudad con la economía popular”, mencionó.
En este orden de ideas, declaró que el objetivo general es otorgar servicios financieros a la población, a fin de desarrollar iniciativas de emprendimiento y el fortalecimiento de las nanoempresas y mipymes; también, impulsar la economía de la Ciudad de México.
Asimismo, se crea un impulso económico de cara al Mundial de fútbol de 2026 con un capital semilla de 25 mil pesos para quienes cuentan con una idea de negocio o proyecto productivo que requiera el respaldo del gobierno local, el cual busca proporcionar los recursos iniciales para cubrir costos esenciales y convertir las ideas en realidad sin tener que empeñar un patrimonio.