spot_img

Clara Brugada manda 5 iniciativas al Congreso; resalta la Ley del Sistema de Cuidados

La Ley del Sistema Público de Cuidados representa un paso fundamental en la consolidación de una política social moderna que coloca el cuidado como un derecho humano y una responsabilidad compartida entre Estado y sociedad. 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, envió al Congreso de la capital un paquete de iniciativas de reformas para combatir el despojo, las lesiones, las amenazas y la asociación delictuosa, así como para expedir el Sistema de Cuidados.

En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada Molina mencionó que las cinco iniciativas que envió al Congreso de la Ciudad de México son para reducir la incidencia delictiva, avanzar en la procuración de justicia, homologar leyes locales con las federales y garantizar el Sistema Público de Cuidados en la capital.

“El objetivo de estas iniciativas es construir una Ciudad de México más segura, más justa y más igualitaria; tienen que ver con cerrar vacíos legales, proteger a las víctimas, homologar con leyes federales y también con una nueva ley que sirva para cuidar en la Ciudad de México”, explicó Brugada Molina.

Por su parte, la secretaria de Bienestar de la Ciudad de México, Araceli Damián González, destacó que la Ley del Sistema Público de Cuidados representa un paso fundamental en la consolidación de una política social moderna que coloca el cuidado como un derecho humano y una responsabilidad compartida entre Estado y sociedad. 

De acuerdo con la iniciativa, más de 3 millones de personas pueden necesitar cuidados solo en la Ciudad de México. Del total, 1 millón son niños de 6 a 14 años.

Damián González explicó que la iniciativa contempla la creación de una Junta de Gobierno encabezada por la Jefa de Gobierno e integrada por las dependencias del Ejecutivo capitalino y organismos descentralizados como el DIF; su misión será delinear y aplicar un plan sexenal de acción del sistema de cuidados. 

Añadió que la ley prioriza la atención a las primeras infancias menores de tres años, las personas adultas mayores, con discapacidad, en situación de calle y a sectores históricamente relegados. 

Subrayó que la propuesta establece un presupuesto al Sistema Público de Cuidados, el cual no podrá ser menor al del año previo y cuya meta es alcanzar la cobertura universal de atención en 2050.

Refuerzan medidas contra el despojo 

Otras de las reformas de Brugada es el reforzamiento del marco jurídico del delito de despojo, solo en la ciudad hay 500 carpetas de investigación en la fiscalía especial. De acuerdo con la iniciativa se busca reforzar la protección de la propiedad y posesión legítima de bienes inmuebles y garantizar el acceso efectivo a la justicia para quienes han sido afectados por este ilícito.

La reforma propuesta tiene por objeto adecuar el tipo penal a las nuevas realidades sociales, robusteciendo su redacción, ampliando los supuestos de comisión, agravantes y conductas equiparables, con pleno respeto a los principios de legalidad, seguridad jurídica y proporcionalidad.

La consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, explicó que el paquete de reformas al Código Penal busca fortalecer la protección a las víctimas y sancionar con mayor severidad delitos como la suplantación de identidad y el despojo, especialmente cuando las víctimas sean adultos mayores, mujeres solteras, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas. 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -