spot_img

Clara Brugada presenta paquete de reformas para erradicar la violencia contra las mujeres

Clara Brugada presenta paquete legislativo para erradicar la violencia contra las mujeres: propone reformar el Código Penal, la Ley de Establecimientos Mercantiles y la Ley de Turismo.

- Anuncio -

Este martes, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un paquete de reformas legislativas para fortalecer la lucha por la eliminación de la violencia contra las mujeres, en donde resaltan las reformas al Código Penal en materia de violencia familiar, abuso sexual, acoso sexual y acoso sexual digital.

Asimismo, se presentaron las reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles y a la Ley de Turismo con la finalidad de garantizar que los hoteles sean espacios seguros para las mujeres y no se cometan delitos de género dentro de ellos, como el feminicidio.

En conferencia de prensa, Clara Brugada indicó que las modificaciones en el Código Penal se enfocarán a diferenciar el delito de violencia familiar con el de violencia de género, porque el primero conlleva delitos entre distintos integrantes de la familia.

Además, manifestó que en la ciudad no se debe esconder el delito de violencia hacia las mujeres dentro del gran delito de violencia familiar, y que la estadística ya no sea que siete de cada 10 mujeres sean víctimas; es una reforma que ayudará a su vez a romper la falsa idea de que lo que ocurre en el ámbito privado debe permanecer en silencio.

“Hoy reafirmamos ese principio, la violencia debe ser nombrada, denunciada y sancionada, ocurra donde ocurra y venga de donde venga. Con estas reformas avanzamos a una ciudad que no tolera la violencia contra las mujeres”, refirió Brugada.

La mandataria expuso que se avanza a una ciudad donde no se acepta la violencia hacia las mujeres y recordó que 60 por ciento de las violaciones se cometen en la casa de la víctima por algún familiar o alguien cercano, por lo que se debe abrir los ojos y denunciar el abuso y el acoso sexual.

Acoso sexual digital se tipifica de manera autónoma

En este sentido, reafirmó su compromiso de asumir los 10 acuerdos que propuso la Presidenta a nivel nacional para la lucha contra la violencia hacia las mujeres, entre las que se encuentran medidas legislativas, políticas públicas y acciones de toma de conciencia.

Brugada Molina convocó a retomar desde el Congreso de la Ciudad de México las propuestas y reformas legislativas que hoy se van a presentar y añadió que ya se trabaja en ocho de los 10 compromisos que se presentaron a nivel nacional.

Asimismo, la la mandataria dijo que no se trata sólo de la aplicación de sanciones penales que pueden ser de dinero o cárcel, sino también que haya un proceso de reeducación. Como parte de las reformas al Código Penal, se tipifica de manera autónoma el acoso sexual digital y se visibiliza el espacio digital como un espacio donde se ejerce violencia hacia las mujeres, las niñas y los niños.

En cuanto a las leyes de Establecimientos Mercantiles y de Turismo, el objetivo es prevenir delitos de género como el feminicidio, la trata de personas y violencia sexual. Para ello también se procurarán protocolos definidos de lo que tienen que hacer estos establecimientos, entre ellos los hoteles.

Finalmente, Brugada Molina expuso que si una mujer es agredida, al gobierno le toca defenderla; si sufre violencia, toca atenderla; y si una mujer denuncia, toca creerle; si una mujer exige justicia, toca garantizarla.

“No hay excusas, no hay rodeos, no hay silencios permitidos, no hay acciones cómplices. Ese es nuestro compromiso”, puntualizó la mandataria capitalina.

Fiscal resalta la disminución del feminicidio en la ciudad

Por su parte, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, reafirmó el compromiso para que la Fiscalía se convierta en sinónimo de seguridad, arropo y acompañamiento para cualquier mujer que enfrente violencia, pues la procuración de justicia no puede entenderse únicamente con un castigo, sino como la posibilidad real de que cada víctima recupere su proyecto de vida.

También explicó que las reformas tienen el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres, que implican ir estableciendo las sanciones reeducativas y agravantes, cuando estos delitos se cometan en contra de un menor de edad, entre otras modalidades.

“Esas son las reformas que estamos proponiendo y ojalá el Congreso de la Ciudad de México tenga a bien considerarlas, porque libres y seguras nos queremos, porque vivas nos queremos y porque el abuso sexual, la violación sexual, los delitos contra las mujeres no se justifican, se investigan, se persiguen y se radican”.

Finalmente, la fiscal destacó la disminución de feminicidios en los últimos cuatro años;  cinco en 2022, tres en 2023, tres en 2024 y tres en 2025. Asimismo, refirió que de los 42 feminicidios registrados de años anteriores, 41 están judicializados; y agregó que en el delito de violación, aumentaron en 27 por ciento las órdenes de aprehensión.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -