spot_img

Clausuran bar de “caricias”: Operativo en Quintana Roo libera a cinco mujeres víctimas de explotación sexual

El operativo encabezado por la FGE de Quintana Roo, en un bar de Felipe Carrillo Puerto, evidenció un esquema de trata de personas y derivó en acciones legales contra los responsables y la liberación de cinco mujeres que eran obligadas a realizar trabajos sexuales

 

Cinco mujeres víctimas de explotación sexual fueron liberadas durante un operativo conjunto de autoridades estatales y federales en un bar  ubicado en la intersección de las calles 61 y 78 del municipio Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, donde las víctimas eran obligadas a prestar servicios sexuales bajo engaños laborales. Tras la inspección, el inmueble quedó asegurado y se abrió una carpeta de investigación para identificar a los responsables.

FOTOGRAFÍA: FGE

De acuerdo con las primeras indagatorias, el modus operandi del bar consistía en contratar a las mujeres como meseras-ficheras, pero una vez dentro del local se les exigía ofrecer servicios sexuales a los clientes. Los usuarios pagaban entre 800 y 1,000 pesos por media hora, de los cuales el establecimiento retenía el 50% del monto, beneficiándose de manera directa de la explotación.

Las autoridades colocaron sellos de aseguramiento en el inmueble y entregaron todos los indicios al Ministerio Público, que dará seguimiento al caso para deslindar responsabilidades y llevarlo ante la justicia. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo destacó que este operativo responde a una estrategia para combatir la trata de personas y la explotación sexual en la entidad.

FOTOGRAFÍA: FGE

En un contexto más amplio, la misma Fiscalía reportó la detención de dos hombres acusados de violencia sexual contra menores de edad en el municipio de Benito Juárez. Los señalados, identificados como Amisaday “N” y Víctor “N”, presuntamente aprovecharon vínculos familiares para cometer los delitos.

El primer caso involucra a un niño de siete años del fraccionamiento Tierra Maya, Supermanzana 105, quien logró contar su situación a su madre tras varios episodios de abuso. El segundo corresponde a una menor agredida en 2019 en Villas del Mar, Supermanzana 248, quien había recibido amenazas directas y vivía bajo riesgo debido a la presencia de armas de fuego en la vivienda del agresor.

Ambos sujetos fueron detenidos mediante órdenes judiciales y se encuentran a disposición de la autoridad competente, que en los próximos días definirá su situación jurídica. Especialistas consultados por la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Sexuales y el Libre Desarrollo de la Personalidad subrayaron que el abuso sexual infantil genera heridas emocionales y psicológicas profundasque pueden afectar el desarrollo y bienestar de las víctimas.

FOTOGRAFÍA: FGE

Organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomiendan a padres y tutores fomentar la confianza con niñas, niños y adolescentes para que puedan denunciar cualquier situación de abuso, supervisar su actividad en internet y rechazar regalos que puedan implicar condiciones ocultas. Además, en caso de agresión, se aconseja no bañarse ni cambiarse de ropa antes de recibir asistencia especializada, para preservar pruebas fundamentales en la investigación.

Estos hechos refuerzan la urgencia de fortalecer las redes comunitarias y familiares, así como las capacidades de las instituciones encargadas de la protección de los derechos de la infancia y de las víctimas de trata en Quintana Roo.

FOTOGRAFÍA: FGE

 

Detienen a “El Chícharo”, presunto cabecilla de la Unión Tepito y a seis más; aseguran armas, drogas y 143 mil pesos

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -