La tecnología avanza y los estafadores también. En México está creciendo una nueva modalidad de fraude que parece sacada de una película de ciencia ficción, pero es tan real como peligrosa: la clonación de voces mediante inteligencia artificial (IA). El blanco ya no es solo tu cuenta bancaria, ahora también lo es tu voz y la de tus seres queridos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) encendió las alertas: cada vez son más los casos en los que delincuentes utilizan IA para suplantar la voz de un familiar, amigo o conocido, y con ello hacer llamadas de emergencia falsas para pedir dinero o datos personales.

Así funciona el engaño: tu voz ya no es solo tuya
Los estafadores navegan por redes sociales en busca de audios o videos donde hables, incluso breves grabaciones son suficientes. Con esos fragmentos alimentan programas de IA capaces de imitar con precisión la entonación, el ritmo y hasta las pausas de una persona al hablar.
Después, hacen una llamada. Suena tu celular, contestas, y del otro lado escuchas la voz de tu hija, tu hermano o tu mejor amiga. Te cuentan, con tono desesperado, que están en peligro, secuestrados o involucrados en un accidente. Te piden dinero. Tú reaccionas al instante, con miedo, con prisa… justo lo que los delincuentes quieren.
“Una de cada diez personas ha recibido un mensaje con voz clonada por IA, y el 77% de las víctimas han perdido dinero”.
Reveló un estudio global de la empresa McAfee, especializada en ciberseguridad.

El truco está en el pánico
La clave del fraude es emocional. Los criminales apuestan a que te asustes tanto que no pienses con claridad, y que actúes de inmediato. Por eso, la primera recomendación es mantener la calma, según indica la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Recomendaciones clave para no caer en la trampa
Para prevenir este tipo de estafas, las autoridades recomiendan:
- No actuar por impulso. Respira hondo y analiza la situación antes de tomar decisiones.
- Verifica por otra vía. Llama directamente al familiar desde otro número o contacta a alguien cercano.
- Establece una palabra clave secreta. Solo con esa palabra sabrás si la emergencia es real.
- Evita compartir mensajes de voz o audios en redes sociales públicas.
- Activa la verificación en dos pasos en todas tus aplicaciones digitales.
- No respondas llamadas de números desconocidos. Si contestas, no proporciones ningún dato personal hasta confirmar la identidad del interlocutor.
- Además, difunde esta información. Cuantas más personas estén informadas, menos víctimas habrá.

La IA no es el enemigo, pero en manos equivocadas, sí
Esta tecnología no es mala por sí sola, pero está siendo usada como arma digital. La combinación de inteligencia artificial con redes sociales públicas ha creado un terreno fértil para fraudes cada vez más sofisticados y personalizados.
Hoy en día, proteger tu identidad también incluye proteger tu voz.
Operativos de seguridad del 6 de agosto dejan una perdida de 440 mdp al crimen organizado


