La Ex funcionaria de Coacalco, María del Carmen Anaya Rosas está vinculada con las manifestaciones y el cierre de la avenida López Portillo efectuada por comerciantes el 27 de marzo pasado, afectando a miles de automovilistas que transitaban por esa arteria en los límites de Coacalco con Ecatepec.
En conferencia de prensa, el presidente de Coacalco, Darwin Eslava, mostró evidencias de que las protestas están encabezadas por Juana Ruiz Monroy, líder de la agrupación de comerciantes “México unido por una vivienda digna” y por la ex jefa de normatividad de la administración 2016-2018, María del Carmen Anaya Rosas, quien incluso estuvo detenida por problemas de corrupción a finales de la pasada gestión.
Esta ex servidora pública también representa a algunos comerciantes a quienes entregó, los últimos días de diciembre de 2018, documentos para que les permitieran trabajar en vía pública.
“Con estas acciones queda de manifiesto un problema de corrupción que se gestó durante la administración pasada y que nos esta generando un conflicto social y la molestia de la ciudadanía que es la más afectada con estos bloqueos y cierre del palacio municipal”, enfatizó el alcalde.
Además, mencionó el edil, que durante estas manifestaciones el grueso de los inconformes no son de Coacalco, sino es gente que viene de municipios como Tecamac o Teotihuacán y que son movilizados para cerrar vías de comunicación y de esta forma presionar al gobierno municipal, por lo que ya existe una denuncia formal con número de expediente ECA/COA02/MPI/067/00390/19/03
Este conflicto se da a raíz del ordenamiento a los comerciantes que lleva a cabo el gobierno local, en el que se está realizando un censo para saber cuantos puestos ambulantes hay en las diferentes localidades y cual es el giro que ejerce cada uno.
Cabe señalar que estas manifestaciones no es por un problema con los comerciantes de Coacalco, toda vez que ya se tiene un avance del 85 por ciento de los comerciantes del municipio ya se registraron en el censo.
Ante esta medida, los comerciantes inconformes se niegan a registrarse en el censo que está llevando a cabo la dirección de Desarrollo Económico de Coacalco, ya que la líder de “México unido por una vivienda digna” está exigiendo al gobierno municipal permisos a nombre de dicha agrupación, siendo que la autoridad municipal otorgará los permisos a las personas que trabajan, no a asociaciones.
En el documento que “México unido por una vivienda digna” hizo llegar al gobierno municipal se registran 11 comerciantes que están frente a Powercenter y 19 comercios ubicados frente a la unidad del IMSS en Villa de las Flores como los inconformes con estas medidas de ordenamiento del comercio informal.