Colectivos, diputadas y autoridades demandan justicia por el homicidio de Katia Daniela Medina Rafael, una mujer trans y directora del Colectivo Trans Zapotlán que fue encontrada sin vida y con signos de violencia el pasado sábado 9 de agosto en la brecha que conduce hacia la Hacienda La Catrina, en Ciudad Guzmán, Jalisco.
A través de un comunicado, el portal IM-Defensoras resaltó que Katia era una reconocida defensora de los derechos de las personas trans en la región sur de Jalisco.
El transfeminicidio ocurrió dos días antes del Día Estatal contra los Crímenes de Odio y en el marco de la presentación de la iniciativa para tipificar en el Código Penal local los crímenes de odio y los transfeminicidios como delitos por razón de identidad, orientación o expresión de género.
Colectivos y organizaciones que defienden los derechos de las personas y comunidades LGBTTTIQ+, así como autoridades municipales, se han pronunciado ante el transfeminicidio de Katia.
La presidenta municipal de Zapotlán El Grande, Magali Casillas Contreras, exigió que la Fiscalía del Estado investigue el caso con prontitud, sensibilidad, respeto, perspectiva de género y como feminicidio.
También se unió a la indignación por el tratamiento mediático de algunos medios locales por divulgar mensajes que revictimizan, vulneran la identidad sexo-genérica de la defensora, incitan al odio y perpetúan estigmas y prejuicios.
A través de sus redes sociales, la alcaldesa expresó preocupación por las expresiones y denostaciones hacia la víctima, que se refirieron a ella con comentarios como “hombre vestido de mujer”.
Defensoras trans enfrentan desprotección
Ante estos hechos, la organización resaltó que la situación de riesgo de las defensoras trans es especialmente alarmante, pues tan solo entre 2020 y 2024, y de acuerdo con datos del Sistema de Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras, se registraron 32 transfemicidios/transfeminicidios de defensoras en Mesoamérica.
Esta cifra representa casi la mitad (40 por ciento) de los 80 asesinatos contra defensoras de derechos humanos registrados en la región durante este periodo. 15 de estos transfemicidios fueron contra activistas y defensoras trans en México.
Desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la IM- Defensoras condenaron el transfeminicidio de Katia Daniela Medina y realizaron un llamado urgente al gobierno de Jalisco a realizar una investigación integral y exhaustiva de los hechos.
Asimismo, exhortaron a abordar la investigación sin revictimizar ni vulnerar la identidad sexo-género de la defensora ni descartar la hipótesis de que este crimen estuvo motivado por su activismo o por el prejuicio contra su expresión o identidad de género.