spot_img

Comienzan audiencias públicas para la Reforma Electoral: “responde a una exigencia ciudadana”

Puebla es el primer estado sede de la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Este miércoles el Museo Internacional del Barroco en Puebla fue la sede de la primera Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por la secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, y organizada con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta.

Este evento marca el inicio de un proceso nacional para escuchar voces plurales en torno a una reforma electoral justa, incluyente y transparente.

Durante su participación, la secretaria, Rosa Icela Rodríguez, destacó la encomienda directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum de construir una reforma electoral desde abajo, con participación activa de la sociedad. Además, reconoció la capacidad organizativa de Puebla y el interés genuino de su gente en los asuntos democráticos.

Foros ciudadanos son históricos

Tras recordar que desde 2018, México experimenta un auténtico cambio de régimen que tiene continuidad, con una política pública que busca el beneficio de la población por encima de todos, la secretaria aseveró que esta reforma responde las exigencias del pueblo.

“La Reforma Electoral que se ha propuesto, responde a una exigencia ciudadana por contar con un instrumento democrático más justo, transparente, accesible, que permita una adecuada representación y termine con gastos excesivos” declaró. 

Asimismo, la Secretaria aclaró que actualmente no hay ninguna propuesta de iniciativa, pues se formará en conjunto con la ciudadanía y todas las voces que deseen participar. Con este propósito, se han organizado foros, que son en sí mismos un hecho inédito, pues nunca antes se había tomado en cuenta la ciudadanía en un tema de tal relevancia.

“Las pasadas reformas político-electorales fueron hechas con una visión centralista y desde las cúpulas de los partidos políticos dominantes. No será así ahora. Las cosas están cambiando en México”.

Estos foros, señaló, permitirán realizar un proceso amplio de consulta en todos los estados y recoger opiniones de los distintos sectores del país que deseen expresarse al respecto.

Reducción de plurinominales en le centro de las propuestas

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta recordó que la sede del evento, el Museo Internacional Barroco, representa no solo un símbolo cultural, sino un ejemplo de recuperación ciudadana, al haber sido rescatado de una deuda millonaria heredada.

Durante el foro, se presentaron propuestas concretas como la reducción de diputaciones plurinominales, la incorporación de causales de nulidad por violencia política de género, y la creación de mecanismos para garantizar representatividad de personas migrantes y con discapacidad.

La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, planteó una disminución significativa en el número de representantes plurinominales, tanto a nivel federal como estatal, para fortalecer la voluntad ciudadana.

Verdadera participación política para poblaciones vulnerables

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor, subrayó la necesidad de que los tribunales electorales se mantengan como garantes permanentes de los derechos políticos, incluso fuera de los procesos comiciales.

Por su parte, la exconsejera Alejandra Gutiérrez Jaramillo enfatizó que la violencia política contra las mujeres debe ser causal expresa de anulación de elecciones, como herramienta para erradicar prácticas discriminatorias.

En el mismo sentido, la diputada Soledad Amieva Zamora hizo un llamado a visibilizar y garantizar espacios reales de participación política para personas con discapacidad; mientras que Joel Paredes, del Centro de Estudios Electorales y de Opinión Pública, propuso avanzar hacia una representación efectiva de los mexicanos en el extranjero, incluyó una posible circunscripción específica.

Esta audiencia sienta un precedente inédito en la historia electoral del país, pues junto con los foros, se garantiza que la Reforma Electoral no sea impuesta desde las cúpulas, sino construida desde las voces del pueblo.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -