La carrera por encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) dio un fuerte inicio. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reveló que de los 76 perfiles postulados, únicamente 26 cumplieron con los requisitos de ley y seguirán en el proceso para convertirse en la nueva persona titular.
“Serán llamados a entrevistas, a fin de conocer su experiencia, su visión y su plan de trabajo”
Así lo anunció la funcionaria durante conferencia de prensa, al remarcar que la selección se realizará con total transparencia.
Un proceso bajo la lupa de las familias
El interés no es menor: se trata de la institución responsable de coordinar la búsqueda de más de 100 mil personas desaparecidas en México. Por eso, el proceso de selección no se hará a puerta cerrada. Del 28 al 30 de agosto, colectivos, organizaciones y especialistas podrán enviar sus comentarios sobre los aspirantes.
A partir del 1 de septiembre y hasta el día 9, cada uno de los 26 finalistas deberá comparecer en entrevistas públicas que se transmitirán a través del micrositio oficial de la Segob (https://basescnb.segob.gob.mx/).
“Quien vaya a asumir esta gran responsabilidad deberá estar consciente que es para servir y que no hay horarios en este tema. Los servidores públicos se tienen que poner las pilas, estar a la altura de lo que pide la población y la presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó Rodríguez.
Sin “oscurito” y con nombres sobre la mesa
La titular de Segob también dejó en claro que la designación “no será en lo oscurito”. Los colectivos tendrán la posibilidad de valorar a cada aspirante, con preguntas y observaciones abiertas al público.
Uno de los nombres que ha generado debate es el de Javier Ignacio Díaz Ballesteros, actual directivo dentro de la CNB, sobre quien familiares de víctimas han advertido un “conflicto de interés”. Al respecto, Rodríguez aclaró que la convocatoria no impide que funcionarios en activo participen, aunque insistió en que serán los propios colectivos y la opinión pública quienes puedan señalar si un perfil es el adecuado.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Arturo Medina, recordó que de los 26 finalistas, 11 son mujeres y 15 hombres, seleccionados entre más de mil 200 registros.
Entre los perfiles que lograron superar la primera fase destacan: Alan Eduardo Herrera Valadez, Ana Bertha Vázquez Reyna, Arturo Saúl Vargas Rivas, Carlos Treviño Vives, Claudia Téllez Bonilla, Diana Laura Cano Tapia, Everardo Noe Ramírez García, Gonzalo Morales Hernández, Hermilo de Jesús Lares Contreras, Janeth Martínez Mondragón, Javier Ignacio Díaz Ballesteros, José Luis González Olivarria, José Manuel Guzmán Amador, Juan Enrique Rivera Reyes, Leobardo Aguilar Orihuela, Leonardo René Trujillo Díaz, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, Luis Javier Cervantes Gómez, María del Carmen Carabarin Trujillo, María Mercedes Pascual Guzmán, María Sol Berenice Salgado Ambros, Martha Lidia Pérez Gumecindo, Oswaldo Antonio Chávez Wiarco, Raúl Alberto Molina Pereyra, Sonia Perea Trejo y Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez.
La decisión final
Tras las comparecencias, la Segob elaborará un dictamen con los perfiles más idóneos y será entregado el 10 de septiembre a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tendrá la decisión final sobre quién asumirá la dirección de la CNB.
En palabras de Rodríguez:
“Nosotros lo que queremos es sacar el mejor perfil. Las entrevistas serán públicas y quedará a consideración de todos los colectivos y del público en general si tienen o no el suficiente conocimiento para estar”.
El desenlace marcará un punto clave en la política de atención a víctimas en México, donde la confianza en la nueva titularidad de la CNB será vital para responder a una de las demandas más urgentes del país.
Sheinbaum descarta imposición: CURP biométrica será opcional