spot_img

Comunidades hñathö denuncian amenazas por la construcción de la Autopista Toluca-Naucalpan

- Anuncio -

En conferencia de prensa indígenas Otomí, organizados en las Comunidades Hñathö en Defensa del Bosque Sagrado del Agua, conformadas por: Santa Cruz Ayotuxco, San Lorenzo Huitzizilapan, San Francisco Xochicuautla y La Concepción Xochicuautla, denunciaron recientes amenazas en su territorio y la privatización del acceso a su bosque, por parte de la empresa Autopistas de Vanguardia S.A de C.V. del grupo filial Higa, de Juan Armando Hinojosa Cantú, el cual construye la autopista privada Toluca-Naucalpan.

Las comunidades hñathö ubicadas en el municipio de Lerma y Huixquilucan, exigen al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, que se retiren de forma inmediata los policías estatales y golpeadores contratados por la constructora. Ya que desde julio del presente año, en las comunidades de San Francisco Xochicuautla y la Concepción Xochicuautla, estos grupos ajenos a las comunidades comenzaron a intimidar a los pobladores que defienden sus tierras y cercaron con malla ciclónica algunas zonas donde está trabajando la constructora Teya para impedir el paso a los habitantes.

Los indígenas también reclaman a la empresa Autovan para que deje de realizar detonaciones como las del pasado 13 y 21 de agosto que causan agrietamientos en las casas y conmoción en niñas, niños y adultos mayores.

El trazo carretero que afecta al territorio otomí ha bloqueado los cauces naturales de los ríos, alterando el ciclo hidrológico comunitario provocando deslaves y disminución de los mantos freáticos. En la Concepción Xochicuautla el río seco está contaminado de arena, piedra y rezaga. En Santa Cruz Ayotuxco la constructora colocó tubos de diámetro pequeño para el paso de la corriente del río del pozote, que se fueron tapando con arena y piedras. El 16 de agosto del presente año la constructora desazolvó la tubería sin avisar a la comunidad y el agua que se había acumulado del otro lado del río salió con presión, causando desbordamiento del puente y un accidente a 2 pequeños que se encontraban jugando.

Pará la cultura otomí todo el bosque es sagrado, por ello denuncian la violación de los amparos que tienen las 4 comunidades: el amparo 1635/2018 con suspensión de plano, los amparos 441/2016, 771/2015 y 1679/2018 con suspensión definitiva en contra de la construcción de la autopista. A su vez, exigen al gobierno federal la reversión y respuesta del Decreto expropiatorio del 29 de mayo del 2014 en contra de la comunidad de San Lorenzo Huitzizilapan, habiendo pasado los cinco años que marca la ley sin que la autopista Toluca-Naucalpan haya sido concluida y, en consecuencia, que sean devueltas las tierras expropiadas. Por ello invitan a los medios de comunicación, colectivos y organizaciones a participar en el recorrido que se llevará a cabo el día 9 de septiembre a las 10 de la mañana. El punto de reunión será en la delegación de San Francisco Xochicuautla.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -