spot_img

Con la estrategia 2-30-100, IMSS rompe récord: más de 105 millones de consultas y 1.3 millones de cirugías en lo que va del año

Con la Estrategia 2-30-100, el Instituto Mexicano del Seguro Social, alcanza 81% de avance en atención médica y amplía cobertura con consultas nocturnas en Quintana Roo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó avances históricos en su Estrategia 2-30-100, con 1 millón 305 mil 431 cirugías y más de 105 millones de consultas médicas realizadas en lo que va del año.

La cifra representa un avance del 65% en cirugías, 73% en consultas de especialidad y 81% en atención de medicina familiar, consolidando al instituto como uno de los pilares de la salud pública en México.

Durante su participación en la Mañanera del Pueblo de este martes 21 de octubre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que la estrategia está logrando mejorar el acceso y la eficiencia del sistema médico a nivel nacional, gracias al uso total de la capacidad hospitalaria instalada.

Estrategia 2-30-100: resultados que marcan tendencia

La estrategia, presentada como uno de los programas insignia del IMSS, se basa en tres metas anuales:

  • 2 millones de cirugías,
  • 30 millones de consultas de especialidad,
  • 100 millones de consultas de medicina familiar.

Hasta el momento, se han realizado 22.6 millones de consultas especializadas y 81.6 millones de medicina familiar, lo que significa que el IMSS ya superó el 70% del cumplimiento total.

Solo la semana pasada se registró un incremento de 41 mil 319 cirugías y más de 774 mil consultas adicionales, lo que eleva el uso de capacidad instalada al 97% en quirófanos, 102% en especialidades y 106% en medicina familiar.

Robledo señaló que este ritmo de atención “representa el trabajo conjunto del personal médico y administrativo para garantizar el derecho a la salud sin importar horarios ni distancias”.

Consultas nocturnas: atención sin pausas en Quintana Roo

Una de las innovaciones más destacadas del informe fue la implementación de consultas nocturnas de medicina familiar en Quintana Roo, diseñadas para quienes laboran durante el día y no pueden acudir en horarios tradicionales.

Desde mayo, en las Unidades de Medicina Familiar No. 11 de Playa del Carmen y No. 16 de Cancún, se han otorgado más de 6 mil 300 consultas entre las 9 de la noche y las 2 de la mañana. Cada noche, se realizan en promedio 32 atenciones en Playa del Carmen y 24 en Cancún, con dos consultorios por unidad.

Además, se anunció que el 16 de octubre se abrió un nuevo consultorio nocturno en Cancún Norte, dentro de la UMF No. 13, y próximamente en las UMF No. 14 y No. 19 de la misma ciudad, bajo el programa Los Héroes de la Salud.

“Con estas acciones, ampliamos la cobertura para trabajadores del sector turístico y de servicios que requieren atención médica fuera de los horarios convencionales”, puntualizó Robledo.

Crecimiento en el sureste: salud y empleo van de la mano

El titular del IMSS subrayó que la derechohabiencia en Quintana Roo creció 40% en la última década, en paralelo con la creación de 183 mil empleos formales y el registro de más de 520 mil personas trabajadoras. En promedio, el instituto realiza 8 mil 520 consultas diarias, 16 mil 500 estudios y entrega más de 7 mil recetas en la entidad.

El modelo de atención extendida busca replicarse en otras zonas turísticas e industriales del país, donde la demanda médica fuera de horario laboral es cada vez mayor.

Salud sin descanso

Con un avance nacional que rebasa los 105 millones de consultas y 1.3 millones de cirugías, el IMSS reafirma su capacidad operativa y su compromiso con la población derechohabiente.

La Estrategia 2-30-100 y los nuevos servicios nocturnos confirman que el sistema público de salud opera a máxima capacidad y se adapta a las nuevas dinámicas laborales y sociales del país.

Tumor de mama causa principal de muertes por cáncer entre mexicanas

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -