(05 de junio, 2016).- Este domingo, la jornada electoral dio inició en el Instituto Nacional Electoral (INE) con la ceremonia de honores a la bandera, a la cual asistieron los consejeros, encabezados por su presidente Lorenzo Córdova y personal del organismo. Fueron elementos de la Marina los encargados de portar el lábaro patrio hasta el asta, donde fue izado poco después de las siete de la mañana, para después entonar el himno nacional, acompañados de la banda de guerra de la Armada.
A las ocho de la mañana el Consejo General del INE se instaló en sesión, donde se comenzó a informar sobre la instalación de las casillas electorales. Así este domingo, poco más de 37 millones de ciudadanos de 14 entidades del país, irán a las urnas para elegir gobernadores, autoridades locales y en la Ciudad de México a los representantes de la Asamblea Constituyente.
Que estará integrará de 100 diputaciones: 60 serán electos por el principio de representación proporcional; las 40 restantes serán designados de la siguiente manera: 14 senadores y 14 diputados por las cámaras de Senadores y Diputados, respectivamente, a propuesta de sus Juntas de Coordinación Política; 6 designados por el ejecutivo y 6 ciudadanos designados por el Jefe de Gobierno.
Uno de los primeros políticos en votar fue Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, quien sufragó en la casilla instalada en Insurgentes 2416 y aprovechó para invitar a la ciudadanía a salir a votar.
A su vez, confió en que las elecciones transcurrirán en paz, pese a la violencia que priva en algunas entidades del país. López Obrador acudió a votar acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez y de tres de sus hijos. El presidente de Morena dijo que después de votar volvería a su casa para desayunar en familia y después iría a su oficina en la colonia Roma.
Según información del instituto Nacional Electoral (INE), de los más de 37 millones de mexicanos registrados en el patrón electoral, la Ciudad de México es la que tiene mayor número de votantes, con un total de siete millones 529 mil 950, continuando con Veracruz, que mantiene 5 millones 628 mil, Puebla con cuatro millones 303 mil; las 12 entidades restantes tienen menos de tres millones.
Para este domingo, se dio a conocer que son 12 mil 789 casillas, en donde podrán ejercer su voto los capitalinos, en tanto, en Veracruz 10 mil 421. Por el número, la Ciudad de México, también tendrá mayor cantidad de funcionarios para operar las casillas, con cuatro propietarios y tres suplentes, para un total de 89 mil 476 ciudadanos.
Sobre estas elecciones, la especialista en temas de seguridad nacional Ana María Salazar Slack, declaró a Univision Noticias que “hay que poner especial atención al Movimiento de Regeneración Nacional, ya que podría, en términos de votos y de candidatos electos, estar desplazando al PRD”, de modo que éste podría caer al cuarto lugar, cuestión de relevancia de cara al 2018.
En el caso de la Ciudad de México, aun cuando millones de capitalinos escucharon el término “Asamblea Constituyente” en la radio o la televisión durante las últimas semanas, no fue un tema al que se le haya dado amplia difusión. Según información de un medio nacional, en la zona Centro sólo siete de 15 ciudadanos sabía que habrá votaciones. En la delegación Gustavo A. Madero, 11 de 15 entrevistados sí estaban enterados del proceso de este domingo, en el caso de Coyoacán, sólo seis de 15 habitantes de dicha delegación tenían conocimiento de que hoy podrían salir a las urnas.
En cuanto a las preferencias electorales de los capitalinos, el investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Nicolás Loza, opina que “a Morena le va a ir muy bien electoralmente”. Por su parte, el académico de la UNAM, Roberto Duque, aseveró que “no votar no es una opción. La desmejorada democracia mexicana solo puede ser garante de igualdad si se ejercita”. Por lo que “la forma de hacerlo es ir a las urnas y sufragar razonadamente por las opciones políticas que nos parezcan las mejores”.
Así, un total de 494 personas observarán la elección de integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, de las cuales 237 pertenecen a 20 Organizaciones de la Sociedad Civil. De éstas, el 90%, pertenecen a la Red de Observación del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), entre las que figuran:
* Atención México A.C.
* Centro de Investigaciones para la Equidad, Política Pública y Desarrollo,
* Observatorio Género Violencias y Derechos Humanos.
* Comisión Mexicana de Derechos Humanos, A.C.
* Fundación México Sustentable, A.C.
* Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, A.C.
* Laboratorio de Ideas, Innovación y Desarrollo A.C.
* Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios A.C.
También habrá visitantes extranjeros, 16 de ellos fueron invitados por el IEDF, provenientes de 12 naciones como Brasil, Paraguay, Estados Unidos, Chile, Colombia, Argentina, Salvador, Francia y España. El papel de los integrantes de la Red de Observación del IEDF, el consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda, presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Externos, explicó que su labor ha estado presente en diferentes etapas del proceso, incluidos los cierres de campaña, debido a su interés en temas específicos. En el caso de los observadores extranjeros, señaló que sus informes de observación se harán públicos para el conocimiento de la ciudadanía y sus aportaciones serán tomadas en cuenta para corregir prácticas en ejercicios futuros.
Además, este lunes 6 de junio participarán en mesas temáticas de trabajo sobre la elección constituyente para realizar un balance preliminar sobre el proceso electoral, en el que abordarán la difusión de información a la ciudadanía; la equidad de la contienda y las reglas de la elección, la jornada electoral y el desempeño de los organismos electorales.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sigue invitando a la ciudadanía a participar en las elecciones del domingo 5 de junio, y explica al electorado el procedimiento para votar. El primer paso es acceder a la página electrónica www.ubicatucasilla.ine.mx y seleccionar la entidad de los comicios y ubicar en la credencial de elector, la sección correspondiente.
El sistema encontrará la dirección de la casilla correspondiente al estado y sección, por lo que no existe pretexto para no acudir a votar este domingo en una histórica elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. A su vez, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, también ha instruido a los ciudadanos sobre el procedimiento para votar por la Asamblea Constituyente.