Los registros que se obtienen de la determinación de desaparecer el Instituto de Educación en Oaxaca tienen diversas interpretaciones una de ellas se refiere a la baja calidad de la educación en esa Entidad y, en contraparte, se advierte que tal situación está presente en todo el país y en lugares en donde la CNTE ni siquiera figura. Aunque lo más sobresaliente se encuentra en las disposiciones para darle un golpe económico fuerte a los de la Coordinadora al congelarles las cuentas y con ello pretender inmovilizarlos cuando, acciones de este tipo, no se han tomado en los casos de narcos que son aprehendidos.
Se tomaron instalaciones, se congelaron cuentas bancarias, inclusive las personales de los dirigentes, se giraron órdenes de aprehensión, y se movilizó a la fuerza pública tanto local como federal. Estos movimientos relacionados con el dinero no se han presenciado en otras determinaciones federales, como tampoco se vio tal esquema de solidaridad al manifestar de manera inmediata, más del 70 por ciento de los 81 mil maestros que están dentro de la CNTE su conformidad con aportar 20 pesos cada uno para mantener vivas sus demandas
En una intentona de disminuir el efecto que las acciones han generado, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció un incremento presupuestal de mil millones de pesos para el gobierno oaxaqueño, luego de la reestructuración del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Detalló que se destinarán 231 millones para mejorar la infraestructura de 10 mil escuelas; 464 millones para escuelas de calidad, 3.5 millones para Escuela Segura, y 75 millones de pesos extra para becas del nivel superior. Asimismo, 15 millones de pesos para el programa de autonomía de gestión, 57 millones para 19 planteles de educación media-superior y 3.3 millones de unidades de formación.
Habrá que estar muy atentos a lo que se determine en las otras Entidades en donde la
Coordinadora tiene fuerza y si en las condiciones económicas actuales van a seguir ofreciendo esos apoyos que, se ha visto, solo existen en el discurso pero no en una práctica que sigue sin un proyecto educativo real, con sustento en la enseñanza y no en la resolución de problemas de tipo laboral y particularmente de las relaciones de las organizaciones magisteriales con el gobierno federal. Por lo pronto está claro que Gabino Cué ya le entregó la sucesión gubernamental al personaje que el PRI determine como su candidato. Pruebas de ello, sobran.


