Desde la noche del jueves y hasta el 16 de noviembre, la ciudad de Tijuana se convirtió en sede de Original México, el encuentro más grande de arte textil mexicano que reune a maestras y maestros artesanos de distintas regiones del país y surgió como combate al plagio y a la apropiación cultural.
Con 50 mil piezas de alrededor de mil artesanos este encuentre se posiciona como un espacio para el aprendizaje y la revalorización ética, pues el principio básico en esta venta es que no hay regateo.
“El problema no es cómo los llamamos (artesanos o artistas) el problema es cómo los tratamos”, indicó Marina Nuñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del gobierno federal.
La Pasarela I, denominada “Raíces del desierto y la montaña” exhibió piezas textiles de Baja California, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tamaulipas; así se demostró la fuerza creativa de los artesanos, con prendas, diseños y materiales que revelan la riqueza cultural única de los territorios del país.

Este encuentro cuenta con un “Salón de Negocios” donde los compradores de México y Estados Unidos pueden hacer tratos comerciales directos con los artesanos. Esto adicional a la página en línea que permite a los interesado registrarse y resguarda el catálogo de todos los artesanos.
Para la compara y venta, la Secretaría de Cultura federal brinda todas las facilidades para que puedan exportar las piezas, facturar – “tenemos un modelo con el SAT que facilita los procesos”- y asesorarlos en el tema de los derechos comunitarios cuando se trate de colaboraciones con empresas, apuntó la subsecretaria
Original fomenta un trato digno para los artesanos
Hasta el domingo, en el Centro Cultural Tijuana (CECUT) se podrán disfrutar de pasarelas, espacios donde los niños aprenden a pintar y/o bordar y los adultos a trabajar con chaquira o deshilar. Todos los pasillos están repletos de color traído de 29 estados.

Información de La Jornada indica que la Secretaria de Cultura local, Marina Nuñez, explicó que ha sido muy solidaria con “la idea de expandir la experiencia, han entendido bien de qué se trata, porque Original fomenta un trato digno para los creadores“.
“Hay gente a la que le cuesta trabajo asumir que un artesano es un artista y lo es, porque todas las piezas que presenta son piezas únicas… pero el nombre no es lo importante, sino el trato que se les da. Si uno le pregunta cómo le debe llamar, él te dice muy orgulloso que es un artesano”.
Respecto a la práctica del regateo, Núñez Bespalova invitó al público a ver las piezas como una inversión en cultura y en arte. Además, cabe recordar que los participantes en la expo-venta son muchos artesanos premiados en México y el extranjero.
“Si existe la posibilidad, recomiendo que se invierta en una muy buena pieza alguna vez en la vida, porque son piezas, además, únicas, y con el paso del tiempo pueden acabar siendo piezas de colección”, aconsejó.
Con esta iniciativa en Tijuana, el Gobierno de México, busca impulsar la economía de los artesanos y liderar un cambio cultural profundo: que la sociedad aprenda a ver, tratar y valorar a los maestros del arte popular como los artistas que son.


