La primera edición de Un Viernes Muy Mexicano, celebrada el pasado 26 de septiembre, reportó la participación de 23,335 negocios familiares en todo el país, convirtiéndose en un movimiento que busca arraigar el consumo local y fortalecer la economía nacional. De acuerdo con Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la iniciativa se encuentra directamente alineada con el Plan México, al impulsar la prosperidad compartida y reconocer a la empresa familiar como la columna vertebral de la economía nacional.

Durante la jornada, se distribuyeron 250 mil engomados oficiales y se registraron activaciones en 18 entidades federativas, que incluyeron primeras compras, ruedas de prensa y recorridos. El esfuerzo tuvo presencia en las 32 entidades del país, destacando los registros en Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México. A nivel municipal, sobresalieron Ciudad Victoria, León, Puebla, Campeche y Puerto Vallarta por la amplia promoción de negocios.

Por sectores, la campaña reflejó la transversalidad de la economía mexicana: restaurantes y cafeterías concentraron tres de cada diez registros; ferreterías y materiales de construcción, dos de cada diez; y belleza y salud, uno de cada diez. Estos tres rubros, señaló De la Torre, representan los ejes del comercio, los servicios y el turismo trabajando de forma simultánea por el mercado interno.

El presidente de la Concanaco reconoció el acompañamiento de mandatarios estatales en las activaciones. Entre ellos, Lorena Cuéllar en Tlaxcala, Indira Vizcaíno en Colima y Julio Menchaca en Hidalgo, quienes encabezaron primeras compras en sus entidades. Asimismo, los gobernadores de Puebla, Nayarit, Campeche, Baja California, Quintana Roo y Guanajuato realizaron actividades de difusión para incentivar la participación de negocios locales.

Cada entidad expresó su identidad productiva en esta primera edición: Guerrero destacó por sus ferreterías y casas de materiales; Zacatecas por hospedaje y viajes; Nuevo León en farmacias y salud; y Veracruz en educación y capacitación. Un ejemplo fue la feria de San Francisco en Hidalgo, donde participaron más de 200 artesanos.
De la Torre subrayó que este esfuerzo no es “solamente una campaña de descuentos”, sino una acción de economía con rostro humano, que permite que el ingreso permanezca en la comunidad y se traduzca en becas familiares, rentas dignas, aprendizajes y oficios.

La plataforma digital viernesmuymexicano.com.mx continúa recibiendo registros de negocios, sumando un mapa nacional de comercios participantes que se complementa con capacitación, crédito y acompañamiento de las cámaras de comercio y gobiernos estatales.
Finalmente, se anunció que la segunda edición de Un Viernes Muy Mexicano tendrá lugar el próximo 31 de octubre, con el llamado a que más familias y negocios se integren a este movimiento que, en palabras del dirigente, busca que “cada viernes cuente”.
