spot_img

¿Crees que es insoportable el calor de los últimos días? Pues prepárate, tendremos una primavera de altas temperaturas

José Juan Zamorano Mendoza, de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la Universidad  Popular Autónoma del Estado de Puebla, advirtió que este año los efecto del cambio climático serán más evidentes.

El investigador, sostuvo que el calentamiento global comenzó en 1960 y desde entonces la temperatura no ha parado de subir, en el caso de México se  ha registrado un aumento de 2 centígrados.

Indicó que otra prueba de los efectos del cambio climático es lo ocurrido en 2018, cuando se presentó el vórtice polar, hubo nevadas en el norte del país, y en el centro, se percibió un ambiente seco.

En ese sentido, dijo que es necesario que los gobiernos de todos los niveles y el sector privado tome medidas para prevenir estas afectaciones.

Por ello Zamorano Mendoza, consideró que la industria constructora deberá hacer adaptaciones a la hora de diseñar viviendas, los agricultores deberán prestar atención al cambio climático, pues las estaciones y los ciclos de lluvia han sufrido modificaciones.

El investigador indicó que la luz solar es la misma, sin embargo el aumento de temperatura se debe al aire  y la radiación solar.

Por ello para primavera, se espera un clima caluroso y seco, por lo que se recomienda evitar exponerse a los rayos ultravioleta. Se prevé que las temperaturas oscilen entre los 26 y 30 grados, incluso no se descartan sequías.

Añadió que se esperan pocas lluvias, por debajo de la media anual, provocado por el fenómeno de ‘El niño’.

 

 

ccca.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -