spot_img

Crisis de vivienda en España parece no terminar; Miles siguen “desahuciados”

- Anuncio -

(3 de diciembre, 2014).- La crisis de vivienda que vive España parece acrecentarse cada día más. Desde el año 2008 miles de personas perdieron su patrimonio a causa de que no pudieron pagar la hipoteca al margen de la peor crisis económica que ha vivido el país europeo. Tan sólo en los primeros seis meses de 2014 las instituciones financieras han recuperado más de 26 mil 500 casas.

Ante el desahucio y endeudamiento, grupos de activistas han comenzado a presionar a las autoridades, que con los fallos negativos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), optaron por tomar medidas que contengan un poco la crisis de vivienda. Sin embargo, el actuar del gobierno español ha sido por demás pasivo e incluso hasta deshonestas, pues hasta el momento los más afectados siguen sin ser ayudados.

Informes del Ministerio de Economía indican que hasta septiembre pasado, se habían cancelado 10 mil “desahucios” a causa de la  prórroga que se implementó a partir de noviembre de 2012, para ser ligeramente aumentada en mayo de 2013. Dicha moratorio lejos está de cumplir las expectativas y sólo ha beneficiado a una parte de las miles de familias desahuciadas sin hogar.

Por ello, el pasado 26 de noviembre el ministro de Economía español informó que el gobierno prolongaría la moratoria  un año más, por lo que ya no terminará en mayo próximo.

Por otro lado, el Fondo Social para la Vivienda, con disposición de aproximadamente 6 mil propiedades destinadas por los bancos a la familias desahuciadas, tampoco han cumplid con los prometido, pues hasta septiembre anterior únicamente se habían beneficiado mil 450 familias en desgracia, al tiempo que la empresa Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid ha vendido más de mil 800 casas de renta disminuida a compañías privadas, subiendo así los alquileres y generando más desahucios.

Ante este panorama sombrío, la población ha optado mejor por negociar la cancelación de la deuda con su banco, con grandes resultados, a pesar de no cumplir con los criterios del gobierno, pero sí con el apoyo de grupos como Plataforma de los Afectados por la Hipoteca (PAH).

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -