De acuerdo con información de The Associated Press (AP), estadounidenses que prestan servicios para la custodia de los sitios de la distribución de ayuda en la Franja de Gaza utilizan balas reales y granadas aturdidoras cuando los palestinos hambrientos buscan comida.
La agencia de noticias explica que dos individuos relacionadas con los hechos fueron las fuentes de los incidentes con la condición de guardar el anonimato. El anonimato es debido a que estaban revelando operaciones internas de sus empleadores.
En este sentido, indicaron que el personal de seguridad contratado a menudo no estaba calificado, sus antecedentes no habían sido verificados, estaba fuertemente armado y parecía tener licencia abierta para hacer lo que deseara.
De ahí que hayan comentado que sus colegas lanzaban regularmente granadas aturdidoras y gas lacrimógeno en dirección a donde estaban los palestinos.
Un contratista indicó a la AP que se disparaban balas en todas direcciones: al aire, al suelo y, en ocasiones, hacia los palestinos, recordando al menos una ocasión en la que pensó que alguien había sido alcanzado.
Amnistía Internacional: “Israel está utilizando el hambre de los civiles como arma de guerra en la Franja de Gaza, convirtiendo el pedido de ayuda en una trampa mortal para los palestinos hambrientos.” pic.twitter.com/VSIgy3EA92
— Palestina Hoy (@Palestinahoy01) July 3, 2025
“Hay personas inocentes que están siendo heridas. Gravemente. Innecesariamente”, expresó la fuente a la agencia de noticias.
No solo la persona con conocimiento de causa habló de lo anterior. También aseguró que el personal estadounidense monitorea a quienes vienen a buscar comida y registra a cualquiera que considere “sospechoso”.
Una vez que monitorean a los “sospechosos” comparten la información con el ejército israelí.
La AP relata que los videos proporcionados muestran a cientos de palestinos apiñados entre puertas de metal, forcejeando para obtener ayuda en medio del sonido de balas, granadas aturdidoras y el escozor del gas lacrimógeno.
Otros videos incluyen conversaciones entre hombres de habla inglesa en las que dialogan sobre cómo dispersar multitudes y se alientan mutuamente tras ráfagas de disparos.
Desde que escaló el conflicto en la Franja de Gaza, en octubre del 2023, más de dos millones de palestinos en la zona están viviendo una crisis humanitaria.
Desde que Hamas atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, desencadenando la guerra de 21 meses, Israel ha bombardeado y sitiado la franja, dejando a muchos al borde de la hambruna, según expertos en seguridad alimentaria.