En respuesta a recientes declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo sobre la democracia en México, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que resulta contradictorio e hipócrita que quien encabezó uno de los periodos más autoritarios y desiguales del neoliberalismo pretenda hablar de libertades y derechos ciudadanos.

Durante la Conferencia Matutina, la mandataria recordó que Zedillo asumió el poder tras el magnicidio de 1994 y, durante su sexenio, impulsó privatizaciones de sectores estratégicos, como los ferrocarriles y las pensiones en 1997, además de mantener políticas que profundizaron la desigualdad social.

Entre los hechos más cuestionados de su gobierno se encuentra el rescate bancario del Fobaproa, considerado por diversos analistas como uno de los mayores latrocinios en la historia económica del país. Este mecanismo convirtió deudas privadas en públicas y continúa costando recursos a la población.
A ello se suma, señaló la prensa presente en la conferencia, la existencia de una pensión vitalicia que el Estado aún otorga al exmandatario por medio del Banco de México, con un monto de un millón setecientos mil pesos en 2025.
También hizo referencia a los episodios de represión ocurridos durante su administración, entre ellos la intervención policiaca contra el Consejo General de Huelga (CGH) de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1999, cuando estudiantes protestaban contra intentos de privatización. Además, recordó los casos de violencia en comunidades rurales como Aguas Blancas, El Bosque, El Charco y Acteal, donde se registraron graves violaciones a los derechos humanos.

“Cómo se atreve a hablar de antidemocracia, cuando fue él quien desapareció a la anterior Suprema Corte y designó a una nueva a su conveniencia”, expresó la presidenta al recalcar que Zedillo tomó decisiones unilaterales en materia judicial y económica que marcaron una etapa de autoritarismo institucionalizado.
En su intervención, Sheinbaum sostuvo que los llamados treinta y seis años de neoliberalismo representaron una alternancia aparente entre el PRI y el PAN, sin transformaciones reales en beneficio del pueblo.
“Mientras no cambiara el modelo económico, podían alternar los partidos, pero no el poder”, señaló.

Finalmente, subrayó que la verdadera democracia se vive actualmente, cuando el pueblo elige directamente a sus representantes en los tres poderes, y advirtió sobre la intención de algunos sectores de restaurar el modelo del pasado, caracterizado —dijo— por la entrega del poder económico, la represión y la falsa libertad del mercado.
Extradición en curso: Sheinbaum confirma que Víctor Álvarez Puga será entregado a México


