Después de más de seis décadas sin producir un avión nacional, México recupera el aire con el Halcón 2.1, la primera aeronave ligera deportiva diseñada y fabricada en el país. La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) entregó la certificación oficial que coloca nuevamente a la industria mexicana en el mapa de la construcción aeronáutica.
El logro pertenece a la empresa Horizontec, con sede en Celaya, Guanajuato, que tras 11 años de desarrollo y sin apoyos gubernamentales, llevó a la realidad un proyecto que parecía un sueño. El Halcón 2.1 ya cuenta con 18 pedidos confirmados y se perfila para exportar hacia Estados Unidos.
Con la nueva generación que piloteará el Halcón 2.1 pic.twitter.com/IRbfiFP2jl
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 10, 2025
Un avión con sello mexicano
El Halcón 2.1 es un biplaza construido con materiales compuestos que lo hacen ligero y eficiente. Su motor Rotax 915is de 141 caballos de fuerza le da autonomía superior a 1,100 kilómetros y capacidad de alcanzar los 18 mil pies de altitud. Está equipado con hélice de tres palas y está pensado para escuelas de vuelo, vigilancia aérea y recreación deportiva.
“El objetivo fue democratizar el acceso a la aviación de manera segura”, explicó Giovanni Angelucci, fundador de Horizontec.
Recordó que el proyecto comenzó hace más de una década como un desafío tecnológico y de orgullo nacional.
Felicidades Giovanni Angelucci-Horizontec – por haber obtenido hoy el Certificado 0001 de aeronave en México !! Hecho en México !! pic.twitter.com/xkz7LZMQzT
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 10, 2025
Un regreso histórico a la aviación nacional
Durante el evento en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó la trascendencia de este momento:
“Nuestro país regresa —con aeronave propia— al camino de la aviación hecha en México. Ideas, capacidades, puestos de trabajo y empresas propias”.
México es hoy el 12º productor mundial de la industria aeronáutica, especializado en piezas y componentes, pero no fabricaba una aeronave completa desde 1957. El Halcón 2.1 rompe esa pausa de 67 años y abre la posibilidad de que el país busque colocarse en el top 10 mundial.
Volando el Halcón 2.1 primera aeronave nacional que obtiene certificación de la Agencia Federal de Aviación Civil en 68 años !!! Luego de mas de una década de trabajo Horizontec y Giovanni Angelucci lo lograron .Gran día para la aviación mexicana !!! pic.twitter.com/hJ2HLlSw6P
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 10, 2025
Más que un avión, un símbolo
El director de la AFAC, Miguel Enrique Vallín Osuna, lo resumió con un gesto simbólico:
“El Halcón 2.1 representa la recuperación del sueño aeronáutico mexicano”.
Este modelo no solo significa innovación tecnológica, sino también empleos, inversión y proyección internacional. El Halcón 2.1 es, en palabras de sus creadores, el inicio de una nueva era: México vuelve a volar con alas propias.
Mi gratitud a la representación de la Camara de Senadores y Diputados que nos acompañaron esta mañana en el otorgamiento del Certificado de Aeronavegabilidad al Halcón 2.1 diseñado y fabricado en Celaya , Guanajuato. pic.twitter.com/7GEuL5ZMID
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 10, 2025