spot_img

De México a California: Extraditan a operador clave del Cártel de Sinaloa

La FGR entregó a Estados Unidos a Marco Antonio López, presunto responsable del tráfico de drogas y armas en el corredor de Baja California para la facción conocida como "Los Rusos".

La Fiscalía General de la República (FGR) concretó la extradición a Estados Unidos de Marco Antonio López Guerrero, un ciudadano mexicano requerido por la justicia de ese país por su presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa. López Guerrero es señalado por las autoridades estadounidenses de delitos relacionados con el narcotráfico, asociación delictuosa y tráfico de armas.

Trayectoria criminal y requerimiento internacional

Marco Antonio López Guerrero, identificado por las autoridades de Baja California como un líder de una red internacional del crimen organizado, fue entregado a agentes federales estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Rol en el Cártel de Sinaloa

Los registros gubernamentales mexicanos y estadounidenses indican que, entre 2018 y 2020, López Guerrero operó en el estado de Baja California. Su función principal era ser el responsable de una doble vía de tráfico ilegal:

  • Envío de Drogas a EU: Era el encargado de enviar cargamentos de metanfetamina y otras drogas desde México hacia territorio estadounidense.
  • Tráfico de Armas a México: También coordinaba el tráfico de armas de fuego desde Estados Unidos hacia México, un componente esencial para la operación delictiva.

Vínculo con “Los Rusos”

Reportes de prensa señalan que Marco Antonio López es presunto distribuidor de armas para “Los Rusos”, una facción del Cártel de Sinaloa que, a su vez, está ligada a la estructura de “La Mayiza”. “Los Rusos” han sido identificados por el FBI como el principal brazo armado de “La Mayiza” y se cree que controlan el corredor de tráfico de drogas de Mexicali.

El individuo era considerado como un fugitivo por las autoridades de Estados Unidos y era requerido por la Corte Federal para el Distrito Sur de California.

Comentarios relevantes de las autoridades

Esta extradición se enmarca en la constante cooperación de México con Estados Unidos para el combate a la delincuencia organizada transnacional.

El proceso de entrega

La extradición se llevó a cabo en cumplimiento del Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos. La FGR ejecutó la orden de detención con fines de extradición, poniendo al individuo a disposición de los agentes designados por el gobierno de Estados Unidos para su traslado y posterior enjuiciamiento en la corte de California.

Prioridad antinarcóticos

La entrega de López Guerrero subraya la estrategia de la administración estadounidense de perseguir a los operadores clave de los cárteles mexicanos. El gobierno de Donald Trump ha tenido como objetivo prioritario erradicar el narcotráfico, señalando públicamente que el Cártel de Sinaloa “se vale del narcotráfico para financiar su terrorismo contra el pueblo estadounidense, mientras siembra veneno en nuestras comunidades”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -