Del libro a la corte: Anabel Hernández García y el escándalo de actrices y narcos que se desmorona

Un tribunal ordena a Penguin Random House publicar el derecho de réplica; el libro de Anabel Hernández sobre actrices vinculadas al narcotráfico queda marcado por información falsa.

Un tribunal en Baja California Sur le dio un revés contundente a Anabel Hernández y a Penguin Random House: deberán publicar el derecho de réplica solicitado por Televisa. La sentencia confirma que “Las señoras del narco: Amar en el infierno” contiene información falsa sobre un supuesto catálogo de actrices vinculadas al narcotráfico.

El fallo, emitido el pasado 11 de julio por el Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito en La Paz, es definitivo e inapelable, y ordena que todas las futuras ediciones impresas y digitales incluyan la versión de Televisa. Este caso marca un precedente en la aplicación del derecho de réplica dentro de publicaciones editoriales y abre la puerta a posibles demandas millonarias.

Lo que decía el libro y lo que no es cierto

En el capítulo 17, Hernández aseguraba que el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva había creado un plan para reclutar actrices y conductoras: abrir una clínica de belleza cerca de Televisa para acercarse a mujeres famosas. Incluso describía “un catálogo así de grande” para contratar talento, detallando tarifas y tiempos, y señalando que la más cara era Paty Navidad: 700 mil pesos por una comida de cinco horas.

Sin embargo, la televisora demostró que no existe ningún registro del supuesto ejecutivo mencionado, y que los catálogos del Centro de Educación Artística (CEA) eran únicamente para selección de talento actoral, sin indicios de servicios ni tarifas individuales. Los catálogos incluso incluyen niños y adultos mayores, desmintiendo cualquier supuesto uso ilícito.

Televisa subraya que estas aseveraciones dañan la reputación del CEA y de cientos de mujeres, muchas hoy madres de familia, que aparecen en los catálogos y fueron señaladas de manera injusta.

Actrices al margen de rumores

Entre las actrices mencionadas, Galilea Montijo, Paty Navidad, Ninel Conde y Alicia Machado han rechazado los señalamientos más de una vez, reforzando la versión de Televisa y evidenciando que el relato del libro carece de sustento.

Otro golpe para Hernández y la editorial

No es la primera vez que Hernández enfrenta un revés. En junio, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) resolvió que Penguin Random House utilizó sin autorización la imagen de Violeta Vizcarra, publicándola en la portada y páginas interiores del libro. La sanción incluye una multa de más de medio millón de pesos y la indemnización correspondiente por daños y perjuicios.

Según Hernández, Vizcarra habría estado vinculada con Beltrán Leyva y con figuras como Alejandro Basteri, Pablo Montero y José Ramón López Beltrán. El IMPI descartó estos argumentos bajo la premisa de que la difusión comercial de la imagen afectó la dignidad y la presunción de inocencia de la demandante.

Lo que viene

Televisa prepara demandas adicionales en México y Reino Unido contra la editorial, que podrían traducirse en multas millonarias y reforzar la defensa de la reputación de cientos de artistas. El caso evidencia cómo la justicia mexicana resguarda la verdad y protege la reputación de las mujeres en el espectáculo frente a afirmaciones sin sustento.

Anabel Hernández y Penguin Random House desenmascarados: tribunal destapa las mentiras publicadas

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -