La presidenta Claudia Sheinbaum dejó clara la diferencia entre el viejo modelo neoliberal y la nueva forma de gobernar de la Cuarta Transformación: la atención a las emergencias se hace con todo el Estado, de manera integral y directa, sin intermediarios, con censos casa por casa y entrega de apoyos materiales y despensas en cada vivienda.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 15 de octubre, la mandataria explicó que los gobiernos anteriores solían actuar de manera limitada, mientras que ahora la prioridad es atender todas las necesidades de la población afectada, desde la limpieza y reconstrucción hasta la dotación de enseres y restablecimiento de servicios básicos.
Entre las diferencias con los gobiernos neoliberales y la Cuarta Transformación para atender las emergencias, que destacó Sheinbaum, radica el atenderlas con todas sus necesidades; se realizan censos y se otorgan recursos materiales y despensas de manera directa, el nivel de atención es muy extenso.
De Otis a John: un nuevo modelo de atención
La presidenta explicó que el enfoque actual parte de un protocolo coordinado por todo el gobierno federal, con la participación de la Sedena, la Marina y los Servidores de la Nación, quienes realizan censos vivienda por vivienda para conocer las condiciones reales de cada familia.
Puso como ejemplo la atención tras el huracán Otis, donde “todas las viviendas de Acapulco y Coyuca recibieron enseres: refrigeradores, colchones y estufas”, y detalló que en aquella ocasión se estableció incluso un convenio con China para adquirir los equipos a precios preferenciales.
Comparó ese caso con la actual emergencia provocada por las lluvias recientes:
“Estamos hablando de cinco estados de la República y muchísimos caminos dañados. Es una magnitud mayor, pero lo importante es que estamos atendiendo.”
Sheinbaum recordó que, al igual que en los huracanes John y Agatha, la atención no se limita a la fase inmediata, sino que incluye proyectos ejecutivos de reconstrucción mayor, especialmente en puentes y carreteras que requieren diseños nuevos y estructuras más resistentes.
Atención territorial y sistema de seguimiento
La mandataria informó que actualmente se cuenta con un sistema estratégico de control y seguimiento de incidencias, que permite tener fotografía aérea, mapas geográficos y fichas técnicas por municipio. Cada ficha incluye el estado de los servicios eléctricos, el número de habitantes, el contacto municipal y las rutas de acceso terrestre o aérea.
“Ya tenemos mapeadas todas las localidades incomunicadas, cuáles ya restablecieron el servicio eléctrico y qué maquinaria se requiere para cada punto”, detalló.
En varios lugares —añadió—, las propias comunidades han colaborado abriendo zonas de aterrizaje para los helicópteros que trasladan víveres y brigadas, marcando con una “H” los puntos seguros para el descenso.
La 4T en acción: resultados visibles
Cinco días después de las lluvias más intensas, el gobierno federal reporta un avance importante en la apertura de caminos, reparación de puentes y restablecimiento de servicios básicos. Más de 5 mil trabajadores, 681 máquinas y 41 helicópteros participan en el operativo permanente, en el que se prioriza el acceso a comunidades aisladas.
El mensaje de Sheinbaum fue contundente:
“Lo importante es que estamos atendiendo.”
La instrucción presidencial es clara: ninguna comunidad debe permanecer aislada y todas las familias afectadas deben recibir apoyo directo, sin demoras ni intermediarios.