Desarrollan nanotecnología para conocer el cerebro

- Anuncio -

Enrique Legorreta/@enriquelego3_0

 

(19 de julio, 2013).- Investigadores de la Universidad de California, EE.UU., han diseñado un método que utiliza la nanotecnología para implantar una máquina pequeña en el cerebro que permitiría recoger información sobre el funcionamiento de este órgano.

A partir de esto, la información sería enviada a los neurocientíficos que estudiarían la capacidad y funcionabilidad del cerebro, lo que dejaría ver la comprensión de algún problema.

Para lograr esto, los científicos desarrollaron sensores para el cerebro que son pequeños como una pisca de polvo, esto, para que puedan ser infiltrados en la cabeza y tomar los datos necesarios para la investigación.

Todos estos sensores tendrá una medida de 100 micrómetros, de forma que no se podría considerar esta tecnología como “invasiva”, además de que no incluiría una batería microscópica, sino que contendría un material piezoeléctrico, lo que sería capaz de recargar los sensores del cerebro y que no se quedaran sin energía.

Para evitar cualquier daño o problema neuronal, estos sensores del cerebro irían cubiertos de un biopolímero, además de que el sistema aún se necesitaría acoplar a un transceptor, quien se encargaría de recibir y procesar la información obtenida.

El uso de esta nanotecnología es el resultado de la evolución en estas nuevas tecnologías; al implementarse, permitiría llegar a nuevos métodos para controlar lo que afecta al ser humano y estudiar de dónde proviene toda esta capacidad de reacción del cerebro.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -