spot_img

Desfalco al ISSSTE: Detienen a presunto responsable de defraudar $160 millones de pesos

 

La Fiscalía General de la República (FGR) asestó un golpe a la corrupción al cumplimentar una orden de aprehensión en contra de un individuo identificado como Gerardo “C”. Se le imputa la probable responsabilidad en el delito de defraudación fiscal equiparada que asciende a más de $160 millones de pesos, relacionados con el ejercicio fiscal de 2019.

La captura, llevada a cabo por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), tuvo lugar en la ciudad de Torreón, Coahuila, en cumplimiento de un mandato judicial otorgado por una Jueza de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal de esa localidad.

Síntesis de la trayectoria del tema

La detención de Gerardo “C” forma parte de una investigación más amplia sobre el desvío de recursos y el fraude dentro de las instituciones públicas. Este caso se centra en una defraudación fiscal de alto monto que afecta directamente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El tema de las pensiones obtenidas de manera ilícita en el ISSSTE ha sido una preocupación constante, y este arresto sugiere que las autoridades federales están avanzando para desmantelar estas redes de corrupción. La FGR ha logrado obtener la orden judicial, lo que indica que existen elementos suficientes para vincular al detenido con un daño patrimonial significativo.

Comentarios relevantes y vínculos con corrupción

La importancia de esta detención radica en su doble implicación:

  • Defraudación fiscal equiparada: El cargo principal es por una evasión o manejo ilegal de impuestos por más de $160 millones de pesos en 2019, una cifra que evidencia la gravedad del daño financiero al erario público.
  • Vínculo con red de pensiones fraudulentas: Más allá de la defraudación fiscal, las autoridades señalan que Gerardo “C” presuntamente está vinculado con otros casos de pensiones fraudulentas que fueron obtenidas de forma ilegal.
  • Complicidad de servidores públicos: Un aspecto crucial es que, según la información, estas operaciones ilícitas se realizaron en asociación con servidores públicos tanto del ISSSTE como de la Junta 42 de Conciliación y Arbitraje, lo que sugiere la existencia de una red de corrupción operando al interior de estas dependencias.

Con esta acción, la FGR busca enviar un mensaje claro sobre la lucha contra los fraudes que afectan los recursos destinados a los servicios sociales y las prestaciones de los trabajadores.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -