spot_img

Destapan congresistas de EEUU soborno multimillonario de Wal-Mart en caso INAH

Por Adriana Morán

@AdrianaMoran3_0

 Los congresistas democráticos de EEUU, Elijah E. Cummings y Henry A. Waxman, quienes están a cargo de la investigación de corrupción de parte de Wal-Mart en México, señalaron que encontraron correos en donde se especifica que en 2005 la empresa realizó entregas a funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia y a autoridades del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que exigieron a Mike Duke, presidente ejecutivo de Wal-Mart, explique la situación que contradice el desconocimiento que este decía tener del caso y que los documentos niegan sus primeras declaraciones.

 Lo anterior demuestra que Wal-Mart ha estado mintiendo en lo referente al tema pues, según los mails que obtuvieron tanto Cummings como Waxman, Duke y otros altos ejecutivos de la empresa tenían conocimiento de los pagos ilegales que Wal-Mart había realizado para lograr la construcción de un Aurrerá en Teotihuacán. Para los congresistas, quienes escribieron una carta a Duke, la impresión es clara: hay contradicciones en lo que ha negado y que los correos le desmienten, según lo que publica tanto AP como Reuters.

La otra parte es que la única que podría autorizar los sobornos es la filial estadounidense y que a través de esos pagos ilegales se ha permitido no sólo la construcción de esa tienda Aurrera en Teotihuacán sino en otros lugares de México y con ello no sólo violentan la ley sino que incurren en falsedad de información que le afectaría gravemente a Wal-Mart en EEUU. Pero también que esas prácticas ilegales se han repetido en países como Brasil, China e India.

 Los datos de los congresistas arrojaron que Wal-Mart realizó en total un pago de 52,000dólares para que se aprobara la construcción de la tienda mencionada. También se desmiente a David Tovar, jefe de la división de la trasnacional en México, de no tener conocimiento del caso de corrupción en Teotihuacán en 2004, según le informó al New York Times, en la entrevista que les concedió en diciembre de 2012.

Los emails, enviados en 2005, que ha destapado el escándalo e incluye nombres de importantes ejecutivos de la empresa como Maritza Munich (quien era la consejera Wal-Mart Internacional), quien relató a Duke sobre los sobornos que hicieron para obtener los permisos, el cual incluía lo dicho por Sergio Cicero Zapata (ex asesor de Wal-Mart en México), quien obtuvo los permisos y uno más de Thomas Mars, enviado a Duke y a Tom Hyde, el vicepresidente ejecutivo de Wal-Mart, enterándolos sobre los sobornos pagados para obtener los permisos y que esperaba discutir con ellos los “siguientes pasos a dar”.

En la carta enviada a Duke, por parte de los congresistas, estos copiaron un párrafo de un mail que señala que los pagos para lograr la construcción de la tienda en Teotihuacán fueron dados a “la mayoría del consejo municipal por las dificultades de dirigirnos a todos los partidos políticos. Al final, el acuerdo fue alcanzado sólo con representantes del PRI y el PRD (suficiente para lograr una mayoría) por un pago total neto de 1.2 millones de pesos”, además de pagos al INAH, que exigió una donación “oficial de 500 mil pesos y también un regalo personal irregular de 400 mil pesos para el director” del Instituto. Duke tiene antes del 24 de enero para responder y autorizar que Munich hable con los investigadores sobre el caso.

REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO ya había dado pormenores de la situación hace unas horas.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -