La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), con elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), detuvo e imputó tras una audiencia a Daniel “N”, de 38 años, por presunto fraude contra 28 personas que buscaban mejorar su pensión de retiro laboral.
Se estima que el detenido, junto con otros implicados, causaron un perjuicio patrimonial superior a los 7 millones de pesos a personas que buscaban mejorar su pensión.
La captura de Daniel “N” se logró en colaboración con autoridades estadounidenses y del estado de Tamaulipas tras su deportación por la Garita de Hidalgo, Texas, a través del Puente Internacional Reynosa-Hidalgo, en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, de donde fue trasladado a Sonora por elementos de la AMIC.
Modus Operandi
Durante la audiencia, se expusieron los datos de prueba por parte del Agente del Ministerio Público y se impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada; el imputado se acogió al término constitucional de 144 horas para que se resuelva la vinculación a proceso.

Las investigaciones establecen que, entre 2021 y 2023, el imputado, en coautoría con Manuel “N”, quien ya se encuentra vinculado a proceso por estos hechos, ejecutó un esquema de fraude a través de diversas falsas empresas.
Así, engañaron a 28 víctimas para que depositaran recursos destinados, supuestamente, a mejorar su pensión mediante el régimen conocido como Modalidad 40, del Seguro Social.
Las víctimas realizaron pagos a cuentas de distintas instituciones bancarias con la creencia de recibir una gestión real; sin embargo, no se realizó trámite alguno ni se devolvieron los fondos, causando un perjuicio patrimonial superior a los 7 millones 468 mil pesos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora reiteró su compromiso con el combate a los delitos patrimoniales, especialmente aquellos que afectan a personas de buena fe mediante esquemas de fraude sistemático. Las investigaciones continúan para asegurar justicia plena a las víctimas.
Autoridades recomienzan desconfiar
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos desconfiar de cualquier oferta que prometa beneficios rápidos y acudir directamente a las oficinas del IMSS o acceder al portal o redes sociales oficiales para cualquier trámite relacionado con pensiones.
La Fiscalía General de Justicia estatal, así como la policía ministerial trabajan en conjunto para esclarecer todos los pormenores del caso y evitar que este tipo de delitos se sigan cometiendo. De igual modo se iniciaron campañas informativas para alertar a la población sobre los riesgos de caer en fraudes, especialmente dirigidas a los adultos mayores, el grupo más vulnerable.