(24 de noviembre, 2014).- La Caravana de Madres Centroamericanas en Busca de sus Hijos Migrantes Desaparecidos, sufrió un “amargo” recibimiento a su llegada a Atitalaquia, Hidalgo, toda vez que a su arribo se encontraron con el hecho de que un grupo de 12 migrantes (11 hombres y una mujer), provenientes de Honduras, Guatemala y Nicaragua, fue secuestrado por alrededor de una hora por dos hombres a bordo de una camioneta quienes portaban armas largas.
Entre amenazas detuvieron a los migrantes y fueron subidos a la camioneta cerca de las 3 de la tarde de este lunes, una persona que logró escapar dio aviso del hecho, la comandancia de la policía municipal de Atitalaquia rescató a los 12 migrantes que se encuentran en buen estado de salud.
En la comandancia de la policía de Atitalaquia una mujer que prefirió no dar su nombre, dijo vía telefónica a Revolución TresPuntoCero que los delincuentes habían sido trasladados al Ministerio Público de Tula, Hidalgo, confirmando la versión de uno de los migrantes quien prefirió reservar su nombre.
“El comandante de la policía de Atitalaquia (Leo Portuguez Pérez), le reportaron que había dos personas armadas con dos armas cortas y que tenían a varios migrantes sometidos a un lado de la vía, y acudieron ellos y entre la milpa se encontraron a las 12 personas inclusive amarradas entonces ya los liberaron (a los migrantes) y se los llevaron a la comandancia de policía de Atitalaquia para que hicieran la denuncia”, señaló la fuente al documentalista Mario Mandujano que acompaña la Caravana.
“Ahí les proporcionaron alimentos y a los dos delincuentes se los llevaron al Ministerio Público de Tula ahí están ahorita y están en espera a que acudan los 12 migrantes, pero ahora sólo quedan 10 porque dos ya se fueron a que hagan su denuncia y se retiran”, indicó la misma fuente.
Sin embargo, en el Ministerio Público (MP) de Tula, Hidalgo, se informó a Revolución TresPuntoCero que no tenían ningún detenido y “por tratarse del municipio de Atitalaquia”, correspondía el Ministerio Público de Tlaxcoapan, Hidalgo, levantar la denuncia y cargos en contra de los responsables del secuestro.
Vía telefónica, en el Ministerio Público de Tlaxcoapan, un hombre, quien negó dar su nombre, mencionó a Revolución TresPuntocero que no tenían detenido alguno sobre el hecho ocurrido en Atitalaquia, también negó que se encontraran migrantes centroamericanos interponiendo denuncia alguna.
“Si son indocumentados, entonces fueron trasladados a migración”, dijo el hombre del MP de Tlaxcoapan.
Sin embargo, personas que se encontraban en este Ministerio Público confirmaron a este medio que sí se encontraba el grupo de migrantes en esta instancia judicial. Ahí se les ofreció agua y sándwiches, agentes de la policía ministerial y estatal les recomendó firmar un documento en el que desistían de presentar la denuncia.
Pese a que quienes encabezan la Caravana de Madres Centroamericanas en Busca de sus Hijos Migrantes Desaparecidos solicitaron reforzar la vigilancia por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), hasta las 22 horas de este lunes, no había ninguna persona de esta dependencia acompañando el caso.
La Caravana que provenía de Apizaco, Tlaxcala, se encontró con las 12 personas víctimas del secuestro colectivo exhaustas por el cansancio, muchas de ellas, también, presentan llagas en los pies formadas por la caminata.
“Para la gente este es un recibimiento muy amargo porque estas madres vienen con la idea de encontrar a sus hijos vivos en el país y con lo que se encuentran es con un secuestro masivo”, expresó Mario Mandujano.
La Caravana, que este año cumple 10 años, fue recibida por el fraile Tomás González y Martha Sánchez Soler coordinadora del Movimiento Migrante Mesoamericano, en Tenosique Tabasco el 20 de noviembre.
Ese día la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que acompañaría a todas las personas centroamericanas que recorren el país en busca de sus familiares migrantes del 20 de noviembre hasta el 7 de diciembre cuando finalizará el recorrido, y aseguró que mantendría comunicación directa con los tres niveles de gobierno para resguardar la seguridad de la caravana.
Aun cuando los delincuentes –de nacionalidades mexicana y salvadoreña– fueron detenidos en flagrancia, en el traslado al Ministerio Público correspondiente, aparentemente fueron liberados. Activistas defensores de derechos humanos que acompañan la Caravana llevaron a los migrantes hasta el albergue de la localidad, “El Samaritano”, a donde arribó gente del Instituto Nacional de Migración (INM) en dos autos para hablar con los agraviados.
No obstante, los migrantes centroamericanos expresaron su deseo de continuar su camino rumbo a Estados Unidos esta misma noche, aún cuando en el municipio de Atitalaquia fueron colocadas vallas a lo largo de las vías del tren para impedir que sea abordado.
Pese al llamado de defensores de derechos humanos y de legisladores de vigilar el tránsito de los migrantes por parte de las autoridades, las violaciones a derechos humanos siguen ocurriendo. En México se estima que hay entre entre 70 mil y 120 mil migrantes desaparecidos, de acuerdo con el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM).