Hoy se conmemora el Día Internacional del Orangután.
Esta efeméride busca reconocer la importancia biológica de estos animales.
También alertar sobre las adversidades que enfrenta esta especie.
Aquí algunas curiosidades y datos sobre la especie:
Los orangutanes habitan dentro de las islas de Borneo y Sumatra.
Su hábitat preferido son los bosques tropicales de tierras bajas.
Son los mamíferos arborícolas más grandes del mundo, con un peso de 120 kilogramos en los machos.
Tienen una dieta principalmente frugívora y también son jardineros del bosque.
Comen frutas que constituyen cerca del 60% de su dieta.
También pueden comer hojas, corteza, insectos y en ocasiones pequeños vertebrados.
Tienen la habilidad de construir un nido diferente cada noche en las copas de árboles para dormir.
Usan herramientas que demuestran su gran inteligencia.
Han aprendido a comunicarse mediante lenguajes de señas, esto hace notable su inteligencia y adaptabilidad.
Uno de los puntos que tienen en contra para su supervivencia es que tienen las tasas de reproducción más bajas entre los mamíferos.
Las especies que actualmente se encuentran en peligro de extinción son:
De Borneo (Pongo pygmaeus), de Sumatra (Pongo abelii) y de Tapanuli (Pongo tapanuliensis).
Esto debido a acciones por parte de de los humanos, como la tala de árboles.