Este 23 de septiembre dentro de México se celebra el Día Nacional del Maíz.
Fecha que fue declarada oficialmente desde el año 2019 para reconocer el valor del maíz.
Semilla qué ha sido cultivada desde la época prehispánica.
Durante su conferencia de prensa denla presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la ciudad de México, Julia Álvarez Icaza dio una explicación de cual es el sincretismo que hay alrededor del maíz.
“Desde la Sierra de Nayarit, donde se siembra el elote Jala, famoso por su tamaño hasta el Cacahuazintle en Topilejo en la Ciudad de México”, agregó.
También en distintas regiones del país, las entradas de las viviendas lucen cruces elaboradas con flores del pericón.
Esta tradición marca el inicio de la cosecha.
El 29 de septiembre también se festeja a San Miguel Arcángel.
Considerado por algunas comunidades como el protector de la milpa.
Como parte de las actividades de esta celebración es que los campesinos intercambian granos entre distintas comunidades.
Este intercambio contribuye a la evolución del maíz permite que se conserve su diversidad.
En dicho proceso los hombres se encargan de recoger las mazorcas y las mujeres de desgranar y seleccionar los mejores granos para la siembra.