La Cámara de Diputados se prepara para un intenso debate sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, con la novedad de que las sesiones clave se llevarán a cabo de manera presencial. Esta decisión busca asegurar la participación completa y el debate “de frente al país” en uno de los procesos legislativos más importantes del año.
La bancada mayoritaria, Morena, ha anunciado su intención de adelantar la aprobación del dictamen en comisiones para someterlo a votación en el Pleno a inicios de noviembre. Esta celeridad ha generado críticas por parte de la oposición, que históricamente ha acusado un manejo apresurado del presupuesto.

El corazón de la controversia
El dictamen del PEF 2026, con un monto total de gasto que asciende a 10.1 billones de pesos, se ha centrado en dos puntos principales de controversia: los recortes a organismos autónomos y el blindaje de los salarios de los propios legisladores.
- Reasignaciones Millonarias: Morena ha confirmado su intención de reasignar aproximadamente 18 mil millones de pesos. Estos recursos provendrían principalmente de recortes al presupuesto del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral, para ser redirigidos a prioridades del gobierno, incluyendo rubros como educación, infraestructura, medio ambiente y cultura.
- Aumento en Cubierto: Pese a la política de austeridad promovida por el gobierno, los diputados federales se autorizaron en el dictamen del presupuesto una compensación especial destinada a cubrir el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a su aguinaldo. En la práctica, esto les asegura recibir el monto total de su salario y prestaciones, “salvando” así su nivel de ingresos de un “tijeretazo”.
La batalla anual del presupuesto
La aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación es un proceso que se repite anualmente con fuertes tensiones entre el Poder Ejecutivo y la Cámara de Diputados, que es la única facultada para su aprobación.
- Calendario Clave: El Ejecutivo entrega el proyecto de presupuesto a la Cámara de Diputados a más tardar el 8 de septiembre, y la fecha límite para que los diputados lo aprueben es el 15 de noviembre. Esta ventana de tiempo es usualmente tensa, con la oposición buscando reasignar fondos hacia sus propios proyectos o estados, y la mayoría legislativa priorizando los programas del gobierno central.
- Uso del Gasto Público: El PEF detalla cómo se distribuirá el gasto de la nación, incluyendo los fondos para programas sociales, obras de infraestructura y el funcionamiento de todas las dependencias y órganos autónomos. Por ello, la discusión es un termómetro de las prioridades políticas de la administración en turno.
Comentarios relevantes
La noticia ha sido marcada por dos comentarios centrales que reflejan las tensiones políticas:
- Justificación de las reasignaciones: El legislador Ricardo Monreal (Morena) ha explicado que las reasignaciones se harán a cuatro rubros fundamentales: educación, infraestructura, medio ambiente y cultura. Este movimiento se justifica bajo el argumento de priorizar el gasto social y de desarrollo.

- La “defensa” del sueldo: La autoasignación de una compensación para el aguinaldo de los diputados ha generado críticas. Este beneficio, destinado a neutralizar el impacto del ISR en su prestación de fin de año, contrasta con el discurso de austeridad y con los recortes a otros organismos públicos.


