spot_img

Documentos desclasificados de EE.UU. confirman que Calderón sabía del trasiego de armas, incluso con un operativo anterior a Rápido y Furioso

- Anuncio -

Luego de que el expresidente Felipe Calderón asegurara desconocer las acciones del trasiego vigilado de armas que se realizó mediante el operativo Rápido y Furioso. Por medio de un documento oficial del Congreso de Estados Unidos (EU), la periodista mexicana Dolia Estévez dio a conocer que el tráfico de armas a México no comenzó con Rápido y Furioso sino antes,  mediante el  operativo Gunrunner que inició en noviembre del 2006

A través de su cuenta Twitter, Dolia Estévez detalló que la información de dicho operativo fue  entreg en el 2017 al exprocurador General de la República en el sexenio de Calderón; Eduardo Medina Mora. 

“Trasiego vigilado” armas, no empezó con “Rápido y Furioso”, sino con “Gunrunner” (06-11). Procurador Medina Mora (MM), bajo Felipe Calderón, fue informado por agregado Fernando Ordoñez

 “sobre entregas controladas”. MM envió a Fernando Ordoñez como agregado PGR en Phoenix para coordinar, publicó la periodista 

En el documento revelado por Estévez se señala una reunión del Procurador General Mukasey con el Procurador Medina Mora y  se detalla una cita donde se indica que la oficina de la Departamento de Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés) trabajó conjuntamente con México “en el primer intento por tener una entrega vigilada de armas que están siendo contrabandeadas a México por grandes traficantes de armas”.

Además se señala que luego de no tener éxito con los primeros intentos de entregas controladas los trabajos continuaron  y “a la ATF le gustaría ampliar la posibilidad de estas investigaciones conjuntas y entregas controladas”.

Asimismo agrega que “el agregado de la ATF (Fernando Luque Ordóñez) en la Ciudad de México ha informado al Procurador Medina Mora sobre estos intentos de entregas controladas (de armas de fuego), y le ha subrayado la importancia de que sean asignadas tales unidades con exámenes de confianza verificados.

En tanto tras las negaciones de Calderón quien aseguró que “fue un operativo secreto, cuya implementación y resultados fueron revelados a agencias mexicanas en la medida en que fueron del conocimiento público resultados negativos no deseados por sus autores en el Departamento de Justicia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard para enviar una nota diplomática al gobierno de estadounidense, con el fin de que las autoridades den un informe sobre el operativo fallido Rápido y Furioso y de ser necesario se solicitará que extiendan una disculpa a México. 

Cabe mencionar que en octubre de 2019 Eduardo Medina Mora entre acusaciones por presuntos actos de corrupción, presentó su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), faltando 11 años para culminar su periodo, mismo que concluía en 2030. 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -