Las especies de animales silvestres tienen un continuo riesgo de sufrir su contrabando de manera ilegal, ya sea para la venta de una o varias partes de su cuerpo o como “mascotas exóticas”.
Para este tipo de casos, en México existe la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la cual se encarga de las inspecciones y decomisos tanto de fauna silvestre como de recursos forestales.
Recordemos que ningún animal silvestre deben vivir como animales de compañía y, en caso de ser así, se deberá comprobar la legalidad de la adquisición, la cual la Procuraduría es el único organismo especializado para determinar si se cuenta con la documentación necesaria; esto sólo aplica para algunas especies, ya que la mayoría de ellos deben vivir en su hábitat natural.
¿Dónde denunciar?
Es importante detener el tráfico de especies, por ello, si eres testigo de un caso donde se cuente con alguna especie animal o forestal de manera ilegal, se puede reportar ante la PROFEPA al teléfono 800 776 3372 o a través de su cuenta de Twitter @PROFEPA_Mx.
Al denunciar, expertos en fauna silvestre determinarán el destino de estos animales; principalmente son enviados a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s) para una revisión médica y decidir con ello si son liberados en su hábitat natural o enviados a centros de conservación.
El #TráficoIlegal de especies representa la extinción y amenaza de la #VidaSilvestre.
Si sabes de él, denuncia ante la @PROFEPA_Mx. ☎️📱
👉🏽 800-776-3372#SomosMedioAmbiente pic.twitter.com/zwWad5mcv4
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) September 4, 2021