spot_img

Drones con explosivos sacuden Tijuana: investigan ataque a la Fiscalía como acto de terrorismo

Tres artefactos hechizos fueron lanzados contra la unidad antisecuestros; no hubo heridos, pero sí daños a vehículos y tensión en la zona. Abren investigación por delito de terrorismo.

La noche del 15 de octubre, Playas de Tijuana vivió un episodio inédito: drones equipados con explosivos caseros atacaron la sede de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro. Las autoridades confirmaron que se trató de tres artefactos con pólvora, clavos y fragmentos metálicos, dirigidos con precisión hacia el patio del edificio. La Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) ya abrió una carpeta por el delito de terrorismo, un hecho que marca un antes y un después en la violencia contra instituciones de justicia en la frontera norte.

Explosivos lanzados desde el aire

El ataque ocurrió alrededor de las 19:06 horas, en la avenida El Picacho, colonia Playas de Tijuana. En ese momento, todo el personal de turno se encontraba dentro de la unidad: algunos recién llegaban de audiencias, otros trabajaban en gabinete.
“Se escucharon detonaciones y de inmediato los agentes advirtieron la caída de explosivos en el patio”, relató la fiscal general María Elena Andrade Ramírez, durante una conferencia de prensa en la madrugada siguiente.

De acuerdo con la fiscal, los artefactos eran botellas plásticas rellenas de pólvora, clavos, balines y fragmentos metálicos, sujetas a drones que operaban a distancia.

“Son artefactos hechizos que, al impactar, expanden su contenido sobre las superficies, lo que propicia daños en carros y cristales”, explicó.

La funcionaria mostró imágenes de los vehículos afectados: tres autos particulares y uno oficial con vidrios rotos, láminas perforadas y vestigios metálicos incrustados. Ninguno se incendió, aunque las reparaciones serán necesarias.

Foto: cuenta de X/ GildoGarzaMx

Sin heridos ni incendios: el ataque fue quirúrgico

Pese a la magnitud del incidente, no hubo heridos ni fuego dentro o fuera de las instalaciones. La fiscalía descartó también la versión de disparos durante el ataque.

“Se descartan disparos de arma de fuego por parte de los agresores”, subrayó Andrade Ramírez.

Sin embargo, reconoció que algunos agentes realizaron disparos preventivos después del atentado, al detectar un dron sobrevolando la zona, presuntamente de una autoridad, cuyo origen aún no se confirma.

La fiscal destacó que en esa unidad se procesan casos de alto impacto, incluidos homicidios y secuestros, lo que refuerza la hipótesis de que el atentado fue un mensaje directo del crimen organizado.

Investigación por terrorismo y posible vínculo con grupos criminales

La FGE informó que esta es la primera vez que se documenta un ataque con drones explosivos en instalaciones de la fiscalía en Baja California. Los dispositivos fueron operados a distancia y tenían capacidad para transportar la carga por varios kilómetros. El caso se investiga bajo la figura de terrorismo, y la fiscalía estatal mantiene coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y corporaciones federales, que acudieron al lugar para levantar evidencias y determinar si atraerán la investigación.

La titular del organismo no descartó que el atentado esté relacionado con recientes operativos y detenciones de integrantes de grupos criminales en la entidad.

“Este tipo de agresiones responde al trabajo de combate a delitos de alto impacto, especialmente homicidios y secuestros, donde tenemos más de dos mil cateos y detenciones relevantes de enero a la fecha”, afirmó Andrade Ramírez.

Los agresores, en la sombra

Hasta ahora, no se ha identificado a los responsables ni el origen de los drones utilizados. La fiscal reconoció que el uso de esta tecnología dificulta el rastreo de los operadores, al no dejar huellas visibles ni requerir presencia física.
Aun así, aseguró:

“Contamos con tecnología y recursos para dar seguimiento a los hechos. Nuestro compromiso es que este ataque cobarde no quede impune”.

Andrade Ramírez fue enfática: el ataque no fue contra la población civil, sino un intento de intimidar a las instituciones encargadas de investigar delitos graves.

“La agresión fue precisa y dirigida únicamente al patio de la institución”, reiteró.

Un nuevo rostro de la violencia

El atentado en Playas de Tijuana se suma a una serie de ataques recientes contra instalaciones de seguridad y justicia en Baja California. El uso de drones con explosivos refleja una escalada tecnológica del crimen, y plantea nuevos desafíos para las autoridades locales y federales.

Mientras la investigación continúa, la FGE mantiene bajo resguardo la escena y los restos de los artefactos para su análisis pericial. La expectativa, según la fiscal, es clara:

“No vamos a permitir que estos actos de intimidación queden impunes”.

Intento de homicidio en Culiacán: Alcalde de Elota ileso gracias a su camioneta blindada

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -