El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció este martes la revocación de 13 rutas aéreas a aerolíneas mexicanas y la suspensión de todos los vuelos combinados (pasajeros y carga) desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense. La decisión, que afecta a compañías como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, representa un freno significativo a la expansión y operación de las aerolíneas mexicanas en uno de sus mercados más importantes.
El Secretario de Transporte, Sean Duffy, firmó la orden argumentando que México ha violado el acuerdo bilateral de aviación de 2015 al restringir las operaciones de aerolíneas estadounidenses. Duffy sentenció: “Hasta que México cumpla sus compromisos y deje de jugar con las reglas del mercado, continuaremos exigiendo responsabilidades. Ningún país puede aprovecharse de nuestras aerolíneas ni de nuestros pasajeros sin repercusiones”.

Trayectoria de la disputa
La decisión actual es el punto más álgido de una disputa que escaló tras medidas tomadas por el gobierno mexicano. El conflicto se centra en dos acciones principales de México:
- Restricción de Operaciones en el AICM: En 2023, el gobierno mexicano limitó el número de despegues y aterrizajes (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
- Traslado Obligatorio de Carga: También se ordenó el traslado de operaciones de carga aérea del AICM al AIFA, una acción que, según Estados Unidos, “canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”, generando millones en costos adicionales a las empresas de ese país.
Estados Unidos considera que estas acciones son una violación del tratado de cielos abiertos de 2015, el cual buscaba eliminar las limitaciones de frecuencias y capacidades entre ambos países. Desde julio de 2025, el DOT había advertido que se reservaría el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelos provenientes de México y que evaluaría la disolución de la Inmunidad Antimonopolio (ATI) de la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico.

Rutas Afectadas y Próximos Pasos
La orden tiene un impacto directo en las operaciones de las aerolíneas mexicanas:
- Viva Aerobus vio bloqueadas nueve rutas planeadas desde el AIFA a destinos como Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
- Volaris no podrá iniciar su servicio Ciudad de México-Newark que tenía programado para noviembre.
- Aeroméxico también sufre la cancelación de rutas actuales o previstas.
Además de las revocaciones, la medida congela cualquier expansión de servicios combinados de carga y pasajeros desde el AICM. La decisión es un golpe directo al AIFA, cuyo propósito es consolidarse como un punto clave de conexión internacional.

El Departamento de Transporte ha otorgado 14 días a las partes afectadas para presentar comentarios sobre la decisión y siete días adicionales para réplicas, aunque la orden entra en vigor tentativamente de forma inmediata. La dependencia advirtió a los pasajeros que el incumplimiento continuado de México “puede afectar a los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses” y les recomendó contactar directamente con sus aerolíneas para reubicaciones o cambios de itinerario.


