Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Policía Municipal de Ecatepec, Estado de México, lograron un importante aseguramiento de combustible presuntamente ilegal, conocido como “huachicol”, durante un operativo.
La acción tuvo lugar en una gasolinera ubicada en Santa Cruz Venta de Carpio. Los uniformados detectaron un tractocamión tipo pipa, con capacidad de 31 mil litros, que se encontraba listo para descargar el hidrocarburo. Las autoridades notaron que la unidad, marcada con el número T-85, no tenía logotipos de ninguna empresa, lo que levantó sospechas.
Al solicitar la documentación que acreditara la legal procedencia del combustible, el conductor, identificado como José Guadalupe “N”, de 47 años de edad, no pudo presentarla. Ante esta situación, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Ecatepec, donde se determinará su situación jurídica. La pipa y el combustible asegurado quedaron bajo resguardo de las autoridades federales.
Síntesis de la lucha contra el ‘Huachicol’
El aseguramiento de esta pipa en Ecatepec forma parte de los esfuerzos continuos de las autoridades federales y municipales para combatir el robo y la venta ilegal de hidrocarburos. El fenómeno del “huachicol” representa un serio problema de seguridad y económico en México, afectando las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y poniendo en riesgo a las comunidades por las tomas clandestinas y el trasiego de material peligroso.
A lo largo del tiempo, Ecatepec ha sido identificado como un punto recurrente de esta actividad ilícita. Las fuentes de información reportan incidentes previos en la zona, incluyendo la detección de tomas clandestinas y el aseguramiento de unidades con combustible robado. Por ejemplo, en septiembre del mismo año se reportó el aseguramiento de otra pipa con una cantidad mayor de presunto “huachicol” y la clausura de negocios por incumplir medidas de seguridad en el trasiego de gas.
Observaciones relevantes
La detención de José Guadalupe “N” y el aseguramiento del vehículo demuestran la continuidad en los patrullajes y operativos implementados por la Marina y la Policía Municipal en puntos estratégicos del municipio, como gasolineras, para inhibir estas prácticas. El hecho de que el combustible estuviera a punto de ser descargado en una estación de servicio resalta la sofisticación de las redes de robo y venta de combustible, que buscan introducir el producto ilegal en el mercado formal.
Este operativo se suma a otros esfuerzos de seguridad en la zona, como la detención en paralelo de siete personas por el robo de cables de semáforos, mostrando una estrategia de seguridad integral en el municipio. La acción de las fuerzas de seguridad contribuye a golpear las estructuras criminales dedicadas a este delito en el Estado de México.