Educación, salud y programas sociales: el Paquete Económico 2026, histórico y humanista, perfila 10.1 billones para el bienestar de México

Paquete Económico 2026, calificado como histórico por su nivel de inversión social y su carácter humanista. Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda, anunció que el gasto total asciende a 10.1 billones de pesos con el objetivo de garantizar la prosperidad compartida.

El gobierno federal presentó este miércoles 10 de septiembre, en la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, los detalles del Paquete Económico 2026, calificado como histórico por su nivel de inversión social y su carácter humanista.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, anunció que el gasto total asciende a 10.1 billones de pesos, con un objetivo claro: garantizar que el crecimiento económico sostenido se traduzca en prosperidad compartida.

“Los programas del Bienestar alcanzan casi 1 billón de pesos, lo que equivale al 2.2% del PIB”, subrayó el funcionario.

Destacó que la economía mexicana mantiene estabilidad con inflación a la baja, tipo de cambio fuerte, desempleo en mínimos históricos y salarios reales al alza.

Los números que tocan a la gente

El presupuesto está marcado por tres pilares que impactan directamente en la vida cotidiana: más inversión en salud, más apoyo a la educación y becas universales que ahora arrancarán desde la primaria.

Las principales partidas del gasto muestran el giro social de la propuesta:

  • Educación: 1.1 billones de pesos
  • Salud: 996 mil millones
  • Inversión pública: 1.3 billones
  • Vivienda: 399 mil millones
  • Seguridad: 201 mil millones
  • Programas del Bienestar: 987 mil millones

La presidenta Sheinbaum aseguró que cada rubro crecerá sin afectar la operatividad del gobierno, ya que los salarios de los funcionarios se mantendrán congelados y el gasto administrativo disminuirá.

“Todos los programas sociales están garantizados”, enfatizó.

Ingresos, impuestos y rescate de PEMEX

El Paquete Económico contempla ingresos por 8.7 billones de pesos en recaudación tributaria, equivalentes al 15.1% del PIB. Entre las medidas destacan la eliminación de la deducibilidad de cuotas al IPAB —para dar por cerrado el capítulo del FOBAPROA— y un ajuste en impuestos saludables: las bebidas azucaradas aumentarán apenas 1 peso por litro.

Un punto clave es el rescate financiero de PEMEX, cuya deuda heredada del periodo neoliberal creció en 130%. Este año el presupuesto destinará recursos para su pago, aunque Sheinbaum dejó claro que a partir de 2027 la petrolera deberá operar sin apoyos extraordinarios.

El fortalecimiento del Plan México, con énfasis en la producción interna, y los candados contra la evasión fiscal y las factureras, complementan un paquete que busca equilibrio y confianza. La mandataria lo definió así:

“Es un presupuesto responsable, humanista y con visión de futuro”.

La caída del exjuez federal, Anuar González Hemadi: Del escándalo de “Los Porkys” al huachicol fiscal

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -