spot_img

Educación sin barreras: 95% de jóvenes en la capital ya estudia en la escuela de su elección

Mario Delgado, titular de la SEP, destaca el éxito del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato para garantizar el derecho a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México.

El Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que el 94.7 por ciento de los jóvenes en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) que solicitaron ingreso al bachillerato consiguieron un lugar en la escuela de su elección. Este logro, afirmó el funcionario, es resultado de la implementación del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), promovido por la actual administración.

La alta tasa de asignación se interpreta como el cumplimiento del derecho a la educación y una mejora en la política de acceso a la Educación Media Superior (EMS) en una de las regiones con mayor demanda del país.

Síntesis de la trayectoria del tema

Históricamente, el acceso al bachillerato en la ZMVM ha sido un desafío, marcado por el famoso examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) y la alta tasa de jóvenes que no lograban entrar a su primera opción.

  • Transformación del Sistema: El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) forma parte de la reforma a la Educación Media Superior impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
  • Adiós al Examen: Delgado Carrillo destacó que el éxito del 94.7 por ciento de asignación se debe, en parte, a la desaparición del examen del Comipems, lo que ha permitido un proceso de ingreso más directo, enfocado en asignar a los jóvenes a la preparatoria que quede más cerca de su casa.
  • Cobertura y Nuevos Espacios: La estrategia integral no solo modificó el sistema de ingreso, sino que también incluyó una ambiciosa meta de ampliación de la matrícula a nivel nacional para alcanzar una cobertura del 85 por ciento en el bachillerato para el año 2030. Este plan incluye la creación de 120 mil nuevos lugares y 20 nuevos planteles a nivel nacional.
  • Mejora Curricular: El nuevo sistema educativo introduce el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), que busca actualizar los planes de estudio para incluir nuevas carreras técnicas con doble certificación, como ciberseguridad, nanotecnología y electromovilidad, haciéndolos más relevantes para el mercado laboral y la educación superior.

Comentarios relevantes

Mario Delgado Carrillo resaltó los beneficios del nuevo modelo educativo y las metas a largo plazo de la SEP:

    • Énfasis en la Elección: El Secretario subrayó que, gracias al SNB, el Estado puede garantizar que la gran mayoría de los jóvenes en la ZMVM puedan ejercer su derecho a la educación en el nivel medio superior en el plantel de su preferencia o el más cercano a su domicilio.
    • Doble Certificación: Un elemento clave que Delgado Carrillo destacó es que el nuevo bachillerato ofrecerá una doble certificación: el certificado de conclusión de estudios de bachillerato y un certificado técnico avalado por una institución de educación superior (como el Instituto Politécnico Nacional o el Tecnológico Nacional de México). Esto busca que los jóvenes tengan más facilidades para entrar a la licenciatura o incorporarse al sector productivo con mejores herramientas.
    • Romper con el Pasado: Delgado afirmó que este aumento en la cobertura representa un cambio radical respecto a la tendencia de años anteriores, cuando la falta de inversión en infraestructura educativa dejaba a miles de jóvenes sin un lugar para estudiar.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -