Más de 1,200 kilos de presunta metanfetamina fueron decomisados en Culiacán, Sinaloa, como resultado de un operativo coordinado entre autoridades federales y estatales. El hallazgo se registró en la zona rural del poblado El Carrizal, donde fue localizada una camioneta con reporte de robo cargada con 31 paquetes de la sustancia, informaron autoridades estatales.
El despliegue de seguridad se activó con la participación del Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Policía Estatal Preventiva, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, quienes implementaron acciones conjuntas para ubicar una camioneta Nissan NP300 de color rojo reportada como robada.
Durante los recorridos por caminos rurales, los elementos identificaron un vehículo con las características señaladas. Al percatarse de la presencia de las autoridades, los ocupantes aceleraron y se generó una persecución que se extendió hasta la carretera Culiacán–Mazatlán. La unidad sufrió un percance y fue abandonada por sus ocupantes, quienes huyeron entre la maleza sin ser localizados pese a la búsqueda inmediata.
Al revisar la camioneta, los agentes encontraron en su parte trasera los 31 paquetes con presunta metanfetamina, cuyo peso total ascendió a 1,218.3 kilogramos. Tanto el vehículo como la carga fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes sobre su origen y destino.
De manera paralela, las autoridades realizaron inspecciones en otros puntos de Sinaloa, donde detectaron 11 áreas destinadas al almacenamiento de precursores químicos para la elaboración de metanfetamina, lo que representa una afectación económica millonaria a grupos criminales.
Las autoridades federales y estatales reiteraron que las acciones emprendidas en Sinaloa forman parte de la estrategia permanente del Gobierno de México para combatir el tráfico de drogas y debilitar las estructuras financieras de los grupos delictivos. Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía a colaborar con las instituciones de seguridad mediante la denuncia anónima y subrayaron que los operativos se realizan en estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos.