El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido en atacar los delitos, pero hay uno en particular que tiene mayor atención de la administración federal: la extorsión.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó este miércoles 22 de octubre que la línea 089 se ha consolidado como una herramienta eficaz de denuncia ciudadana, con un incremento del 85% en reportes, lo que permitió la detención de 386 personas y el inicio de 1,986 carpetas de investigación.
Los números presentador por García Harfuch también se dan en un contexto donde la presidenta Claudia Sheinbaum propuso una iniciativa para expedir una Ley contra la Extorsión, la cual busca unificar en todo el país dicho delito, que se perseguirá de oficio y podrá ser denunciado por las víctimas de manera anónima.
El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, también prevé armonizar el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal contra la delincuencia organizada, la Ley Nacional de Extinción de Dominio y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno, presentamos ante el @senadomexicano los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, bajo el liderazgo y la visión de la Presidenta @Claudiashein.
Hoy México cuenta con instituciones más fuertes, coordinación… pic.twitter.com/u8mA1kYkfH
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) October 22, 2025
De la misma manera, se busca la implementación de medidas de protección y asistencia para las víctimas, los testigos y ofendidos, y coordinen sus esfuerzos para mejorar la forma en que se combate este delito. También propone que todas las estados del país persigan este delito de oficio y su investigación no dependa de la presentación de una denuncia.
El secretario García Harfuch resaltó que las operaciones en conjunto con los estados han permitido una baja en la incidencia delictiva en 24 estados, entre ellos Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Guerrero y Sinaloa.
Recordó que la estrategia se basa en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, y Coordinación del Gabinete de Seguridad con las entidades federativas.
Reconocimiento de la oposición
El trabajo de García Harfuch fue reconocido por legisladores de oposición. El senador del PAN, Agustín Dorantes Lámbarri, propuso cuatro puntos para reforzar la estrategia de seguridad, sin embargo, también reconoció los avances en la lucha contra el crimen.
“Desde el Senado de la República cuente con una oposición responsable, crítica, pero, sobre todo, propositiva. Sí vemos avance, pero exigimos más, más protección, más justicia, más paz para las familias, porque México merece vivir sin miedo, sin angustia, en paz, y porque la seguridad no es un privilegio, es un derecho”, enfatizó.
Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales, reconoció que el cambio de estrategia de seguridad y afirmó que el gobierno ha dejado de ser omiso ante el crimen.
“Desde Movimiento Ciudadano reconocemos el cambio de estrategia que la lucha por la seguridad y el combate al crimen organizado se ha implementado en la actual administración. Esto lo hemos reconocido incluso de manera pública.”