Durante su participación en la mesa de trabajo “Construyendo espacios digitales seguros: prevención y educación con la participación de los hombres”, la Subsecretaria del Derecho para una Vida Libre de Violencia, Ingrid Gómez Saracibar resaltó la necesidad establecer una alianza de todas y de todos en contra de la violencia.
En este sentido, recordó a las defensoras digitales y citó la afirmación de que “el algoritmo es patriarcal” al indicar la imperante necesidad de que “los Bill Gates, que los Mark Zuckerberg, los Jeff Besos y los Mosk” reconozcan que sus políticas abonan a ese mismo algoritmo patriarcal.
En ese sentido, indicó que por mucho que desde lo individual y lo comunitario se trabaje por romper el “orden capitalista, neoliberal y patriarcal” que se rige por mandatos de género y estereotipos, el algoritmo beneficia a la manosfera.
Por supuesto que va a beneficiar esos discursos de odio y va, en todo caso, a menospreciar otro tipo de discursos. Entonces, sí
“Creo que desde acá pues nos toca construir políticas en materia de prevención, sobre todo para audiencias que están mucho más susceptibles”.
Ahí, señaló, se tienen que generar estrategias, líneas educativas, acompañamientos comunitarios (no solo de papás y de mamás) y “cuestionarlo todo”.
“El mundo, la internet tiene un — como dicen las defensoras digitales— algoritmo patriarcal que necesitamos también desde lo comunitario ir rompiendo”.
La Subsecretaria señaló la necesidad de construir alternativas a algoritmos con iniciativas muy comunitarias, desde el diálogo intergeneracional, con acompañamiento intergeneracional y, sobre todo, que no se destine la labor únicamente a las representantes del movimiento feminista.
“Aquí sí requerimos de una alianza de muchas más personas, evidentemente de los compañeros hombres, pero también de los compañeres de la comunidad LGBTTIQ+, porque justamente allí también han denunciado todas las inequidades o desigualdades, los discursos de odio y lo violenta que puede ser la internet”
Asimismo, señaló que se cuenta con algunas iniciativas, sobre todo en el Estado de México, en donde se está dando una iniciativa en escuelas de media superior.