spot_img

El avión de EPN le costó a México 391% más del precio original

(1 de julio, 2014).- Este lunes, la empresa Boeing hizo entrega del avión que utilizará Enrique Peña Nieto y su comitiva para giras de trabajo, sin embargo, su uso iniciará en septiembre. El acto se llevó a cabo en Seattle, Washington.

De acuerdo con la investigación de Jorge Monroy para El Economista, la adquisición del avión se pactó desde el mandato de Felipe Calderón en 2009, con un contrato firmado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y The Boeing Company, el cual detalla un Boeing 787-8, financiado en tres pagos: un anticipo de 40 millones de dólares; primer pago de 22 millones de dólares y un pago final de 65 millones de dólares al momento de la entrega.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que por el momento no está lista la configuración del equipamiento del avión: “De manera inicial se tiene considerado lo siguiente: un área de trabajo de 14 asientos para personal del Estado Mayor Presidencial; 24 asientos para funcionarios, y 42 asientos para personal de apoyo y representantes de medios de comunicación; un área de trabajo del titular del Ejecutivo federal, que consta de despacho y área de descanso”.

El contrato de adquisición de la aeronave, establece el monto “total y neto” a liquidar de: 127 millones de dólares que, a un tipo de cambio de 13.14 pesos, son 1,673 millones de pesos. Los que firmaron dicho contrato: División del Estado Mayor y director de Administración de la Sedena, Augusto Moisés García, en representación del entonces secretario, Guillermo Galván Galván; también el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Leonardo González García; el subdirector de Recursos Materiales de Banobras, Salomón Kuri; el subdirector de Infraestructura Hidráulica, Social y Medio Ambiente de Banobras, Enrique Lara Di Mauro, y Bryan Dittmer, director regional de Contratos de Boeing.

La clave a resaltar es que, Sedena pidió al Congreso 6,547 millones de pesos. Cantidad aprobada y que representa 391% (4,635 millones de pesos)  más del costo “total y neto” de la aeronave. En 2012 especificaron que la compra sería bajo arrendamiento (15 años), con pagos anuales de 45 millones de pesos en operación y mantenimiento. En el contrato detalla a la Secretaría de Hacienda y a Banobras como los firmantes del contrato de arrendamiento con Boeing y la Sedena. La SCT explicó que la administración de Felipe Calderón  dejó “previsto” un esquema de financiamiento por 15 años, por ahora se están explorando las opciones que resulten más adecuada para el gobierno federal.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), reportó que la Sedena no llevó a cabo el proceso formal de adquisición del avión, pues no cumplió con los criterios de imparcialidad, eficiencia y economía. Además, se presentó una comparación del Boeing 787-8 con los modelos A330-200, B-767-200 Y B-787-9, pero los datos no fueron los suficientes para comprobar la selección de la aeronave, siempre se optó por esa primera opción.

Jim Proulx, del área de comunicación de Boeing, manifestó que debido a las políticas de la empresa, no pueden dar información sobre sus clientes VIP, restringiendo el acceso a la entrega de la aeronave.

Con un proceso plagado de irregularidades y fuertes críticas sobre el precio del lujoso avión presidencial,  éste ya se encuentra en manos del gobierno actual para iniciar su uso en septiembre por adecuaciones de seguridad. Mientras tanto, la incógnita sigue para el resto de los mexicanos… ¿Para qué se utilizaran los 4,635 millones de pesos restantes del costo del avión?

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -