spot_img

El Cártel del Primo, la historia de corrupción e impunidad del exfiscal Jesús Figueroa

Una investigación de Revolución 3.0 documenta cómo, desde su cargo como fiscal de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega tejió una red de presunto lavado de dinero con el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, encabezada por su sobrino Aarón Elías Cruz Figueroa

-0-

En la Notaría Pública número 72, ubicada en la calle Nieto #440 en el corazón de Aguascalientes —un obsequio de su amigo, el exgobernador Martín Orozco Sandoval— despacha libremente Jesús Figueroa Ortega, el protagonista de uno de los casos más graves de corrupción en la historia reciente del ESTADO DE  AGUASCALIENTES.

Una investigación exclusiva de Revolución 3.0 documenta cómo, desde su cargo como fiscal de Aguascalientes, Figueroa tejió una red de presunto lavado de dinero del Cartel de Sinaloa y del Cártel de Jalisco Nueva Generación, encabezada por su sobrino Aarón Elías Cruz Figueroa.

Los documentos obtenidos por este medio revelan movimientos financieros por al menos 8.1 millones de pesos, transferidos entre cuentas personales del Sobrino, el exfiscal y otros familiares y subalternos; así como inversiones inmobiliarias que superan los 22.7 millones de pesos y una serie de empresas fachada.

El tío fiscal y el sobrino operador

Jesús Figueroa Ortega, conocido en el estado como El  Primo, fue designado en Febrero del 2018 por el entonces gobierno del panista Martín Orozco Sandoval. Desde entonces habría usado su poder para presionar a adversarios políticos, manipular procesos judiciales y crear una red de corrupción conocida a nivel local como El Cártel del Primo.

Este grupo operó desde el corazón del sistema de justicia estatal en favor del Exfiscal para enriquecerlo a él y a su grupo cercano.

La revelación

Lo que comenzó con una Publicación del Diario El País investigación a cargo del periodista Zedryk Raziel el 02 de Octubre de 2023 acabó revelando conexiones con estructuras del crimen organizado. Este esquema operó entre 2019 y 2025.

Según documentos a los que Revolución 3.0 tuvo acceso, Aarón Elías Cruz Figueroa, sobrino de Jesús Figueroa, fungió como prestanombres y operador financiero. Fue quien realizó movimientos millonarios desde y hacia las cuentas de su tío, el entonces fiscal general.

Documentos y copia de las carpetas que obran en poder de Revolución 3.0, muestran como el Exfiscal Tiene por lo menos 5 carpetas de investigación Abiertas; 3 en el Fuero Local en la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes y 2 en el Ámbito Federal en FGR (Fiscalía General de la República).

Algunos de los delitos que se registran en las carpetas contra Jesús Figueroa Ortega son:

  • Abuso de Poder
  • Tráfico de influencias Malversación de Fondos
  • Peculado
  • Enriquecimiento ilícito
  • Lavado de Dinero
  • Asociación Delictuosa, entre otras

Los depósitos imposibles del exfiscal Figueroa

Los estados de cuenta bancarios obtenidos por este medio muestran un flujo constante de dinero entre el exfiscal, su esposa y su sobrino. Cantidades de dinero que la mayoría de las veces, duraban solo minutos y horas en la cuenta del sobrino, antes de ser redireccionadas.

Desde octubre de 2019 hasta septiembre de 2022, Jesús Figueroa Ortega, con la cuenta BBVA terminación 3022, transfirió al menos 6.3 millones de pesos a la cuenta Citibanamex terminación 5267 de Aarón Elías Cruz Figueroa.

Entre el 18 y el 28 de octubre de 2019 movió 2 millones 60 mil pesos. Tan solo el 24 de octubre realizó dos depósitos: uno por 500 mil y otro por 300 mil pesos. Solo de esta cuenta sin considerar las otras.

De acuerdo con la tabla de remuneraciones publicada en el sitio web de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, el salario anual del fiscal en 2020 era de aproximadamente 1.5 millones de pesos. Es decir, en un solo día El Primo movió el equivalente a medio año de su salario.

Además, entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, Sandra Luz Velasco Marín, esposa del exfiscal y jueza en el Tribunal de lo Mercantil de Aguascalientes, transfirió 1.9 millones de pesos a la misma cuenta de Aarón Elías.

La red financiera también incluye depósitos de empleados subalternos, como una recepcionista de la Fiscalía, Marisela García Almanza, quien transfirió a la cuenta del sobrino 200 mil pesos, sin especificar el motivo; Y el cuñado de la recepcionista, Jaime Gutiérrez Rosales, quien también le transfiere a la cuenta del sobrino 134 mil pesos. Ninguno de ellos podría justificar legalmente esos montos con sus ingresos oficiales, ni con qué motivo lo hacían.

Con este y otros personajes principalmente su sobrino fue que el exfiscal se hizo de propiedades millonarias, negocios lucrativos y fincas en distintos municipios. Inversiones presuntamente ilícitas que no podían aparecer bajo su nombre.

Las pruebas que revelan la trama

Los documentos en poder de Revolución 3.0 revelan que las transferencias del exfiscal no cesaron incluso después de su salida del cargo en 2025. Pero anteriormente, en 2023 y 2024, se registraron movimientos entre sus familiares y empresas vinculadas a él, como Merak Centro Médico, Insumos Maez, Oryx Protector y NYF Logistics.

Estas empresas, en apariencia legítimas, operan con domicilios inexistentes y actividades simuladas. Han recibido recursos públicos bajo el pretexto de “inversiones temporales” provenientes de la Fiscalía, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSPEA), entre 2020 y 2023.

El monto de estas operaciones supera los 478 millones de pesos. Según un informe interno, la Fiscalía aportó 282 millones, la UAA 213 millones y el ISSSPEA 170 millones.

El flujo de dinero terminó en casas de bolsa y organismos financieros internacionales, como JP Morgan, con la complicidad de funcionarios menores, algunos de los cuales recibían comisiones de hasta 15% por cada operación. Bajo el esquema de Estafa Ponzi, diseñada para simular rendimientos financieros, se desviaron millones de pesos del erario, sin que nadie pudiera explicar a dónde fueron a parar esos recursos.

Una empleada encargada de los tokens de acceso a las cuentas institucionales reconoció haber ejecutado las transferencias “por orden superior”, a cambio de dinero en efectivo o ascenso de su puesto, lo cual ocurrió una vez realizadas las transferencias.

Lujo y blindaje judicial

Mientras en la Fiscalía estatal no había recursos ni para las víctimas del delito, los Figueroa acumulaban propiedades, vehículos de lujo y cuentas bancarias. Incluso, el propio escolta de Jesús Figueroa, con un salario de 18 mil pesos mensuales, era dueño de un lote de autos premium. Había marcas como BMW, autos Audi y Mercedes registrados a nombre de terceros, pero cuyo pago trazaba hasta las cuentas del exfiscal.

Por otro lado, la esposa del exfiscal Sandra Luz Velasco Marín utilizó su posición como jueza para intervenir en juicios donde su esposo tenía intereses. Incluso ordenó embargos exprés y congeló cuentas en menos de 24 horas cuando estalló la presión en los Juzgados por el caso del desvío de los 282 millones de pesos en 2023.

La Fiscalía abrió una carpeta en la Unidad Antisecuestros a cargo de Juan Antonio Zermeño Romo —área que no tenía competencia en casos de corrupción— para así autoinvestigarse y controlar los daños. Juan Antonio Zermeño Romo, vicefiscal de investigación de la Fiscalía estatal fue el vínculo entre los Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación: Fuentes de los ingresos extra oficiales del exfiscal.

La investigación de la Vicefiscalía Antisecuestros derivó en que ningún alto funcionario fuera procesado o detenido ni dinero recuperado.

En agosto de 2025, el portal Rodolfo Franco Informa publicó la primera parte de la investigación sobre las transferencias entre Jesús Figueroa, su esposa y su sobrino. Sin embargo, horas después, el sitio fue hackeado y dado de baja. El propio periodista denunció que el exfiscal había ordenado que cayera la página, lo que motivó se recurriera a un servidor ubicado en Miami para recuperar la información.

Vínculos con el narcotráfico

Varias fuentes consultadas por Revolución 3.0 aseguran que, en marzo de 2023 aparecieron mantas firmadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en varios puentes de Aguascalientes, acusando directamente a la Fiscalía estatal de colaborar con el Cártel de Sinaloa a cambio de protección, cuando el CJNG tenía un supuesto trato con Figueroa Ortega.

Estas mantas evidenciaron que el Fiscal en funciones trabajaba con las dos organizaciones criminales.

Las declaraciones de las fuentes coinciden en que la delincuencia Organizada realizaba pagos en efectivo a El Primo “regularmente los miércoles”, los cuales coincidían con las transferencias realizadas desde las cuentas antes mencionadas.

Jesús Figueroa concluyó su mandato el 28 de febrero de 2025, y hasta la fecha conserva un blindaje judicial que le permite mantener escoltas y otras prerrogativas financiadas por el Gobierno del Estado de Aguascalientes.

A pesar de la denuncia pública y las investigaciones, el caso parece no avanzar y el exfiscal sigue con la titularidad de la Notaría #72, sin que la autoridad actualmente mantenga interés por Investigar, pese haberse probado que en su Notaría se escrituraron varios predios a líderes de cárteles como al Güero (tercero en rango en la Organización criminal del Cártel de Sinaloa asentado en Teocaltiche Jalisco), recientemente asesinado en la Carretera Sain Alto-Sombrerete en el estado de Zacatecas.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -