Este viernes, el IMSS Bienestar, en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó la primera edición de la revista Redes en Salud. Voces en Acción, diseñada para fortalecer la divulgación científica, el análisis crítico y la construcción de soluciones basadas en evidencia para el sistema público de salud.
Acerca de la relevancia de la revista, la secretaria Ruiz Gutiérrez expresó que esta iniciativa impulsada por IMSS-Bienestar, permitirá vincular la investigación científica con las necesidades de la población, siendo una verdadera herramienta de transformación.
“Contar con un medio que articule saberes clínicos, comunitarios y académicos es una necesidad impostergable”.
Ruiz Gutiérrez indicó que la revista es compatible con los objetivos del Sistema Nacional de Publicaciones Científicas y Humanísticas (SNPCH) de la Secihti, pues ambas estrategias buscan fortalecer a las revistas académicas científicas y humanísticas nacionales desde una perspectiva soberana, que concibe el conocimiento como un bien público, bajo los principios de integridad, diversidad, multilingüismo e inclusión.
Revista está comprometida con el acceso universal al conocimiento
La secretaria recordó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secihti colabora estrechamente en la construcción de un sector salud público, de calidad y cercano a la gente. Debido a esto,invitó a personal médico y operativo, investigadoras, investigadores, estudiantes, autoridades y a las comunidades, a participar en este proyecto editorial y reconoció el esfuerzo del Comité Editorial, autores y equipo que hizo posible esta primera edición de la revista.
Por su parte, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secihti, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, celebró el lanzamiento de una revista comprometida con el acceso universal al conocimiento.
“Redes en Salud representa un proyecto que materializa el giro hacia la relevancia social de las publicaciones y del conocimiento como bien público, principios que sustentan la creación del SNPCH de la Secihti”, expresó.
En su intervención, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, señaló que esta publicación constituye un paso decisivo para consolidar un sistema de salud basado en datos rigurosos, conocimiento sólido y metodologías científicas.
“Además de infraestructura, equipamiento, personal, medicamentos y presupuestos, la transformación del sistema de salud requiere producir conocimiento, gestionarlo, analizarlo críticamente, corregir y compartir”, subrayó.
Agregó que Redes en Salud. Voces en Acción permitirá vincular la investigación técnica con la realidad territorial, integrando perspectivas clínicas, comunitarias y académicas.
Por su parte, el titular de la Coordinación de Educación e Investigación del IMSS Bienestar, Luis Ernesto Caballero Torres, reconoció que Redes en Salud. Voces en Acción es fruto de un esfuerzo colectivo que hoy cristaliza en el órgano oficial de difusión científica de la Institución.
Asimismo, subrayó que la publicación será un espacio para evaluar, corregir y orientar acciones con base en evidencia científica, así como para promover nuevas colaboraciones entre equipos clínicos y grupos de investigación, con el fin de avanzar hacia un sistema de salud más justo y equitativo.
El número inaugural incluye análisis sobre gestión territorial, calidad en los servicios, promoción de la salud, justicia social e investigaciones clínicas en áreas prioritarias como pediatría, control de infecciones y enfermedades crónicas.
Redes en Salud. Voces en Acción circulará en formato digital e impreso, bajo un modelo de acceso abierto, garantizando que ninguna barrera económica o institucional limite el acceso a la divulgación científica.


