spot_img

El costo de adquirir un teléfono pirata

Por: Enrique Legorreta

@enriquelego3_0

La necesidad de estar en sintonía con las nuevas tecnologías, es una clara apertura a la modernidad que la sociedad requiere. A partir de que los aparatos electrónicos se convirtieron en una necesidad de vida y no una adquisición de plusvalía, el giro tecnológico a hecho al hombre un ser un dependiente. El claro ejemplo de ello son los teléfono celulares.

 Estos nacieron en 1983 durante la época de expansión tecnológica. En un principio, los equipos eran demasiado grandes y estorbosos, además de que eran considerados armas blancas en un por sus dimensiones y su peso.

 En la década de los noventa la tendencia cambió. Los equipos entraron a la era digital y no sólo permitieron el uso de llamadas, sino que también ofrecieron comunicación  a través de mensajes de dos vías, los llamados SMS.

 A partir del siglo XXI, las nuevas tecnologías dieron paso a la apertura de una nueva forma de interactuar con estos aparatos. La evolución no sólo fue a partir de las llamadas y de mensajes escritos ahora, el internet se posicionó en la primera necesidad.

 Si bien ahora los celulares han evolucionado hasta convertirse en smartphones, estos enfrentan otro gran reto: el saber contrarrestar los costos que a veces llegan ser altos y, por ende, promueven una compra desacelerada de equipos de menor costo que simulan ser de igual o mayor calidad: los teléfonos piratas.

 ¿Por qué no comprar un teléfono pirata? Estos equipos tienen un software que baja el crédito de manera diferida, en promedio 10 pesos por semana. Además, éste roba datos personales del usuario, como claves y contactos. No tienen garantía y el usuario corre el riesgo de que si se descompone, tiene que perseguir al vendedor para que se lo arregle o para que le den otro.

Por otra parte, afectan la salud porque tienen alto contenido de plomo en varias piezas de los componentes.

Éstas son una de las razones por las cuales no es conveniente comprar uno de estos equipos que, por más barato que sean, no dejan más que algún tipo de problema.

Entorno a esto, datos de los operadores de telefonía móvil en México señalan que hasta el tercer trimestre del año pasado se contaron 99.03 millones de conexiones móviles en el país, tras un crecimiento de 1.41 por ciento durante los últimos doce meses, con el mayor incremento proveniente de líneas de pospago.

Esto quiere decir que ahora la mayoría de las personas prefieren un equipo que contenga datos y no tanto una buena cantidad de minutos para llamadas o cierto número de mensajes. Ahora, los usuarios prefieren internet para comunicarse.

Los teléfonos pirata se fabrican en China, no tienen una marca titular. Algunos incluyen piezas originales; otros son la copia de los originales aunque una ligera variación, ya sea de tamaño, de pixeles o de software.

Si tienes planeado adquirí un teléfono, piensa  cual es tu necesidad fundamental y con base en ello, decidir qué es lo que conviene más. Aunque si es pirata, trata de atenerte a las consecuencias que esto conlleva.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -