spot_img

El hijo de “El Chapo” se rinde en Chicago: Joaquín Guzmán López buscará reducir condena con un acuerdo de culpabilidad

‘El Güero’ enfrenta cinco cargos por narcotráfico, crimen organizado y armas; su audiencia del 1 de diciembre marcará el giro más inesperado en la guerra interna de los Chapitos.

- Anuncio -

La caída judicial de Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, dio un giro crítico: este 1 de diciembre, en una corte federal de Chicago, Illinois, el hijo de “El Chapo” Guzmán se declarará culpable de al menos uno de los cargos que enfrenta por narcotráfico, crimen organizado y posesión de armas.

La audiencia, programada para las 13:30 horas, fue confirmada por una minuta oficial de la Corte del Distrito Norte de Illinois.

El movimiento ocurre apenas meses después del episodio que estremeció al propio Cártel de Sinaloa: el secuestro y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada, jefe histórico de la organización, en territorio estadounidense.

Un caso marcado por traiciones, entregas y acusaciones en dos países

El 25 de julio de 2024, Joaquín Guzmán López protagonizó uno de los actos más controvertidos en la historia del narco: entregó al Mayo Zambada a agentes estadounidenses en El Paso, Texas, tras secuestrarlo. Minutos después, él mismo se entregó. Ambos fueron detenidos en un aeropuerto cercano.

Para el gobierno mexicano, este episodio constituyó una agresión directa:
las autoridades lo acusaron de traición a la patria, al considerar que sus actos afectaron la integridad del país al entregar a un presunto narcotraficante al extranjero.

El caso de “El Güero” no solo se limita a esa entrega. En Chicago enfrenta cinco cargos federales que incluyen:

  • Tráfico de cocaína
  • Tráfico de heroína
  • Tráfico de metanfetamina
  • Tráfico de marihuana
  • Posesión de armas de fuego

Además, también está acusado en Washington, D.C., junto a su hermano Ovidio Guzmán, por delitos de tráfico de drogas.

El acuerdo: la salida para evitar una sentencia de por vida

La ruta legal que se prepara para este 1 de diciembre implica un elemento clave: un acuerdo de culpabilidad que podría salvarlo de una condena mínima de 20 años, e incluso de una posible cadena perpetua.

El documento del Departamento de Justicia, citado en el expediente, detalla cómo funcionan estas negociaciones:

“Los fiscales le presentarán al acusado la oportunidad de declararse culpable de un cargo menor o del cargo original con una pena menor a la máxima… Cuando el acusado admite el delito, acepta que es culpable y que puede ser condenado por el juez”.

Para Estados Unidos, el acuerdo significa ahorrar recursos, tiempo y un juicio complejo ante jurado. Para Guzmán López, abriría una vía para recibir una condena reducida.

¿Habrá cooperación? El punto que podría cambiarlo todo

En paralelo a la declaración de culpabilidad, autoridades estadounidenses anticipan una negociación sobre su posible papel como testigo colaborador en otras investigaciones.
Si “El Güero” aporta información relevante sobre las estructuras del Cártel de Sinaloa o las operaciones de Los Chapitos, podría obtener beneficios adicionales.

Este tipo de cooperación, en casos de alto perfil, se convierte en moneda de cambio en procedimientos federales, abriendo la puerta a reducciones significativas de pena.

Un juicio que podría redefinir la guerra interna del Cártel de Sinaloa

Con la audiencia a horas de realizarse, el proceso contra Joaquín Guzmán López se ha convertido en un punto de inflexión. Por un lado, la justicia estadounidense busca una resolución rápida y contundente.

Por el otro, el hijo de El Chapo enfrenta la decisión que podría determinar su futuro: aceptar la culpa y negociar… o arriesgarse al juicio que podría sellar su vida en prisión.

Aseguran 50 kilos de cocaína en Puebla; golpe por 11 millones de pesos a la delincuencia organizada

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -