spot_img

El incomprensible voto contra la Reforma Eléctrica

- Anuncio -

La Reforma Eléctrica que propuso el presidente López Obrador al Congreso buscaba solucionar el caos heredado por la antirreforma de Peña Nieto; la cual, por cierto, se aprobó mediante sobornos millonarios por parte de la empresa Odebrecht.

El objetivo también era fortalecer la posición de México frente a un contexto mundial de aumento en los precios de combustibles y fracaso del modelo de mercado en otros países; agudizado todo esto, además, por la pandemia de COVID-19 y, recientemente, por el conflicto en Ucrania.

De esta manera, una de las consecuencias de que 223 legisladores hayan votado en contra podría ser el aumento en las tarifas o, incluso, la posibilidad de que se presenten apagones.

Con la reforma peñista, en 2013, el diagnóstico era que había altos precios de los energéticos, ineficiencias en el sector mexicano y un déficit de recursos públicos para invertir en generación de electricidad, exploración y explotación de petróleo. Y la propuesta de los neoliberales fue una solución de mercado, que apuntaba a dos cosas: primero, dejar de usar recursos públicos para subsidiar. Y, segundo, abandonar la exploración de crudo en aguas profundas pues, según ellos, era mucho riesgo.

Por lo tanto, liberaron los energéticos en el mercado, al tiempo que bombardeaban de promocionales con Peña prometiendo que su reforma bajaría los precios del gas, la gasolina, la tarifa eléctrica, etcétera. Pero los precios nunca bajaron y, por el contrario, a principios de 2017 llegó un nuevo gasolinazo.

Ahora, al revisar los fracasos de esa antirreforma, se propuso una solución diferente, la cual incluyera una regulación mucho mayor, además de regresar a la integración vertical de la empresa estatal. Eso es por lo que abogaba la Reforma Eléctrica que el Ejecutivo presentó al Congreso.

Sin embargo, la oposición no solo votó en contra de esta alternativa de rescate a la soberanía, sino que además critica que el gobierno de la 4T aplique subsidios a la tarifa eléctrica y a las gasolinas, ante la subida de precios que está provocando la guerra en Ucrania.

Cabe mencionar que solo en el primer rubro se han invertido 73 mil millones de pesos para cuidar el bolsillo de las familias mexicanas y asegurar su derecho a la electricidad, mientras que, en paralelo, se mantiene un subsidio del 100% en el IEPS de las gasolinas.

Entonces, ¿a quién defiende la oposición? ¿Por qué intereses vota la oposición en el Congreso?

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -